¿Qué posibilidades tengo de encontrar empleo en Chile?
A medida que he ido cubriendo temas en este blog, las preguntas que recibo por correo/comentarios/instagram/facebook han ido variando. Ahora, la pregunta del momento es: ¿Qué posibilidades tengo de encontrar empleo en Chile?
Y vaya que me la ponen difícil, porque considero que es una de esas preguntas que es imposible responder.
Simplemente no hay una sola respuesta que pueda satisfacer a todos. En cambio, los invito a que ustedes mismos se hagan una idea de sus “probabilidades” ubicándose en diferentes escenarios y cuestionándose a sí mismos lo siguiente:
- Soy profesional de “X” carrera. ¿Estoy dispuesto a trabajar en algo que no sea de mi área?
Estamos claros que lo más importante al principio no es desarrollarte en tu área, sino generar ingresos para no gastar los ahorros que te costó mucho traer. Si estás abierto(a) a ocupar cargos más “bajos” (por así decirlo) entonces incrementas mucho tus probabilidades.
- Soy profesional de X carrera que no es común (Ejemplo: Aeronáutica). ¿Tengo posibilidad de conseguir empleo?
Hasta este punto no llego, ya que no conozco “el mercado” en todas las áreas. Para estos casos (y para todos en realidad) recomiendo ir a los portales laborales a ver si su perfil es demandado, cuál es el sueldo promedio, cuáles son las competencias generales que solicitan, etc.
- ¿Tengo algo más que un título universitario de pregrado?
Las personas que tengan un posgrado, magister, doctorado, etc., obviamente tienen más posibilidades de encontrar algo grande. Recuerden que en Chile estudiar en la universidad es excesivamente caro y, en comparación con Venezuela por ejemplo, no es algo que todos puedan hacer.
- ¿Qué edad tengo?
Si hay algo que he visto aquí en Chile es que la edad no es limitante. He visto personas de todas las edades en todos los puestos. Por ejemplo, yo tengo 31 años y soy el menor en mi empresa (trabajo con personas desde los 32 a los 55 años). Los perfiles “Senior” son muy cotizados, ya que se supone que al ser senior tienen amplia experiencia.
ACTUALIZACIÓN 10-02-2019: Ahora tengo 34 años (casi 35) y sigo pensando exactamente igual.
- Mis pretensiones de renta son “X” CLP. ¿Estoy dispuesto a trabajar por menos de eso?
Toqué este tema en este artículo.
- Vivo en “X” comuna. ¿Estoy dispuesto a trabajar en la comuna “Y” teniendo en cuenta que el tiempo de traslado diario es 1 hora de ida y 1 hora de vuelta?
Esto es muy común aquí y cuando lo haces, es duro. La jornada laboral en Chile es de 9 horas, si a eso le sumamos la hora de almuerzo, las 2 horas de traslado y el tiempo que te toma prepararte para ir al trabajo nos da un total de 13 horas del día dedicadas a esto. Si duermes 8 horas, que es lo recomendado, te quedan 3 horas del día para el resto de tus actividades.
- ¿Estoy dispuesto a trabajar horarios rotativos?
Los trabajos más fáciles de conseguir son los que tienen horarios rotativos, es decir, puedes trabajar una semana de miércoles a domingo en horario tarde/noche, la próxima semana de lunes a sábado de mañana/tarde y la siguiente unos días en las mañanas y otros en las noches. ¿Por qué son los más fáciles de conseguir? Porque la rotación de personal es muy alta. ¿Por qué la rotación de personal es muy alta? Porque vives solo para trabajar y, por lo general, el sueldo no corresponde al esfuerzo que haces.
- ¿Hablo algún otro idioma?
Por alguna razón a los chilenos les cuesta aprender otros idiomas, por lo tanto, las personas que sepan más de un idioma son de verdad valoradas aquí. Si sabes inglés, por ejemplo, inmediatamente mejora tu imagen y te posiciona por encima del resto. En el caso de idiomas menos comunes, te facilitan aún más la vida porque puedes optar a cargos específicos en hoteles, empresas multinacionales o simplemente aquellos negocios que trabajen con extranjeros y necesiten comunicarse en esos idiomas.
- ¿En cuántos portales de empleo estoy inscrito y a cuántos puestos de trabajo postulo diariamente?
¿Recomendación? Inscríbete en todos, mantén el perfil actualizado en todos y postula a mínimo 10 puestos al día. En Chile la competencia es dura, nunca serás el único postulante para un cargo. Por más raro y/o específico que este parezca, va a haber varias personas detrás de él.
- ¿Tengo perfil en LinkedIn? ¿Está completo o solo tiene mi nombre sin siquiera la foto?
¿Hace falta decir más? LinkedIn es la fuente de los cargos más serios. Si eres profesional y estás apuntando alto, debes tener este lado muy bien cubierto.
- ¿Soy capaz de destacar en una entrevista de trabajo?
De nada sirve ser profesional y tener un currículum excelente o, por otro lado, no ser profesional pero saber hacer miles de cosas a la perfección gracias a la experiencia si a la hora de una entrevista no podemos sobresalir y mostrar nuestras fortalezas. Si eres una persona tímida o reservada, vas a tener que participar en muchos procesos de selección para poder ser aceptado. Ojo, esto no solo pasa en Chile, es una verdad universal.
- ¿Tengo permiso de trabajo? ¿Tengo RUT? ¿Tengo permanencia definitiva? ¿Soy chileno?
En ese mismo orden, cada una de las preguntas que vayas contestando “Sí” va haciendo más probable que obtengas un empleo.
- ¿Tengo paciencia?
Emigrar es duro, no crean que es algo sencillo que todo el mundo es capaz de hacer sin sacrificios. Al principio puede ser frustrante ser rechazado por no tener documentos, o que alguien “te gane” en un proceso de selección, o tener que trabajar en un área que no es de tu especialidad, o tener que trabajar en un horario no tan cómodo, pero… ¿Con qué lo estamos comparando? Si piensan en eso, respirarán profundo y seguirán adelante.
- ¿Soy una persona competente?
Esto es lo más importante y por eso lo dejé de último. De nada sirve que estes dispuesto(a) a hacer todas las cosas que menciono arriba si no eres una persona competente. De inicio, ya por el hecho de querer emigrar estás dando un indicativo de aspirar a ser más y tener una mejor calidad de vida, así que espero que si logras conseguir un trabajo también puedas mantenerlo. Chile no es como Venezuela, aquí la persona que no haga bien su trabajo, se va para su casa. La inamovilidad laboral no existe, así que hay que cuidar muy bien lo que tienes y eso solo se logra siendo competente y proactivo.
Espero haber dejado claro el punto de las llamadas “probabilidades” para conseguir empleo y que me entiendan cuando les digo que es imposible responderles cuando me preguntan esto.
Se me olvidaba… Dejémosle también una pequeñísima cuota de esta probabilidad a “la suerte” porque tiene su impacto en estos procesos.
ACTUALIZACIÓN 12-02-2016
La pregunta común ha mutado a: ¿Cómo ves el campo de trabajo en X área?
Es imposible que yo conozca todas las áreas y mucho menos sus posibilidades para conseguir empleo, por lo tanto, siempre recomiendo entrar a los portales laborales y revisar las ofertas que hay para perfiles que coincidan con el tuyo, así puedes hacerte una idea de los sueldos y las exigencias aptitudinales.
Hola Buenas noches, primero que nada me gustaria agradecerte por compartir tu experiencia, soy de Merida Vzla y estoy tramitando todo para irme en unos meses a chile. Soy Lcda en Educación Preescolar gresada de la ULA y me gustaria saber si debo REVALIDAR mi titulo
Hola.
Revisa las preguntas frecuentes.
Buenas noches amigo! Nuevamente gracias por tomarte el tiempo de leernos y ayudarnos dentro de tus posibilidades. Ya lei toda la seccion de preguntas frecuentes y los comentarios de este articulo en el que ahora dejo yo un comentario. Soy estudiante de Odontologia de la UCV, ya con experiencia de trabajo por tener carta de culminación (estoy esperaaaando a diciembre que sea por fin el acto), ya lei que los que somos del sector de la salud debemos revalidar. Mi pregunta es como seria ese tramite? Hay que presentar alguna prueba o materia, hay que pagar por ello, cuanto tarda? Como ven los chilenos a un odontologo venezolano? Si tengo certificado de higienista dental, hay que revalidar tambien o no valdría nada tenerlo? Siendo odontologa podria trabajar como higienista al menos mientras tramito mi visa o residencia?
Disculpa que son varias preguntas, espero puedas saber algo sobre esto, y que me respondas. Mil gracias de antemano! De verdad quiero surgir y lamentablemente en mi pais no se puede… Aun asi salgo a protestar cuando mi trabajo me lo permite, y bastante bomba q he tragado luchando por mi país, hasta cruce el guaire el 19A. Es triste pero debo salir de aqui para tener un futuro…
Hola Ariana.
Hay un artículo dedicado al trámite de los trabajadores de la salud.
Hola Ariana;
Yo te puedo medio orientar. Yo soy farmacéutica, o sea, del área de la salud.
Para ejercer, es necesaria la reválida. Sin embargo, no es necesaria para conseguir trabajo en el área.
Ahorita no hay citas para entregar documentos en la Universidad de Chile (Ninguna profesión), pero al momento que pilles una fecha, ese día llevas lo que te piden de antecedentes.
Te recomiendo veas una página en facebook de “Venezolanos Profesionales de la Salud en Chile” o los de tú área.
En cuanto a trabajo, revisa todo lo que se relacione con tú área. La Higienista, creo necesita un curso. Pero puedes ir al SEREMI o al Ministerio de Salud, para que te orientes.
Saludos
Hola Jorge.
Agradecido por la información que entregas y que es de mucha ayuda a venezolanos que están por irse o que ya residen en Chile, le felicito. En mi caso particular aun cuando tengo conocimiento de que en Chile no hay limitaciones con respecto a la edad para oferta laboral como aquí en nuestro país, pero es que soy Ingeniero Mecánico con experiencia en gerencia y mi edad está por encima de los 60 años.
Agradeciendo de antemano cualquier información que usted pueda suministrarme.
Gracias.
Saludos.
Hola José.
No hay limitaciones de edad para el trámite de la visa.
de donde eres jose
Hola Lorena, soy de Tinaquillo estado Cojedes pero mi residencia está en Tocuyito municipio Libertador del estado Carabobo muy cerca de la ciudad de Valencia. Saludos
Mi pana buenos días, tengo una duda, yo llegue a Chile hace un mes y hasta entonces no he conseguido trabajo de ningún tipo, no tengo titulo universitario aunque trabajo como técnico en telefonía y computación hace ya 8 años, existe algún lugar a donde pueda ir o alguna pagina? he intentado indeedl.cl trabajando.cl y trovit pero no he tenido suerte ya que solo buscan gente con papeles y permiso de trabajar.
He conseguido varios “tigres” y con eso me mantengo pero me preocupa ya que eso es ilegal.
Hola Miguelangel.
En este enlace consigues páginas de empleo.
Hola jorge, ya estoy por terminar mi carrera universitaria y he estado pensando emigrar a Chile, he leído varios de tus publicaciones y la información que das es muy buena, me ha servido mucho, mi pregunta es: que tal es la demanda en el área de ingeniero en computación/desarrollador web en una empresa? o de freelancer?
Hola Adrian.
Te recomiendo que entres en los portales laborales y verifiques tú mismo la oferta que hay en cargos a los que puedas aplicar.
Hola Jorge gusto en saludarte… Quisiera saber porque algunas empresas piden visa definitiva? Cual es la diferencia con la temporaria, les trae alguna obligación? Tengo entendido que ya lo de pagar los pasaje de regreso al país del empleado extranjero quedo en el olvido… Por favor si podrías aclarme esta duda.
Por políticas internas de las empresas, yo diría que simple capricho.
Si intento buscarle alguna lógica, lo único que se me ocurre es que al tener permanencia definitiva es más probable que tu plan sea quedarte por un largo tiempo y no que estás aquí de paso.
En la práctica, a nivel de trámites para la empresa, no hay ninguna diferencia entre alguien que tenga visa temporaria o permanencia definitiva.
hola jorge soy venezolano y me gustaria trabajar en chile soy trabajador de taladro de perforacion de pozos petroleros especificamente como cunero tambien me puedo desepenar en otra area q no sea de taladro lo inportate es el empleo saludo hermano
Hola jorge, gracias por toda esta informacion. Tengo planeado irme a chile, aun no termino mi carrera (diseño grafico) aunque ya la ejerzo de manera freelancer, ganando alrededor de 3000$ usd.. con lo que he leído me podria sustentar en chile con este dinero… Pero como haria con respecto a la visa y ciertos requisitos de arriendos que piden los 3 ultimos sueldos y si mi sueldo es mayor de 3 meses de arrendamiento? Tendria que buscar un trabajo aparte? He tratado de buscar respuesta sobre estas duda pero no encontre nada.. muchas gracias!
Hola.
Tu(s) pregunta(s) ha sido cubierta en varios artículos del blog. Te invito a leer detenidamente el contenido completo, puedes empezar por la guía para migrar.
También puedes revisar la sección de Preguntas frecuentes.
Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa la sección de asesoría individual.
Hola Jorge, Excelente articulo!! te escribo para saber si me puedes asesorar un poco mas, estamos planificando irnos a Chile pero primero se ira mi esposo para hacernos un poco de base a mis hijas y a mi; èl no es titulado universitario pero si tiene una amplia experiencia (12 años) en la banca, que tal es ese campo alla, en cuanto a estabilidad y salario, adicional quisiera saber si debe llevarse apostillados los documentos que avalen su experiencia
Hola.
Tu(s) pregunta(s) ha sido cubierta en varios artículos del blog. Te invito a leer detenidamente el contenido completo, puedes empezar por la guía para migrar.
También puedes revisar la sección de Preguntas frecuentes.
Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa la sección de asesoría individual.
Hola Jorge, un placer escribirte nuevamente, actualmente me encuentro actualizando mi CV, ya he leido montones de portales y blogs sobre recomendaciones… sín embargo me llamó la atención el tema de que no es común el uso de fotografia en tu Curriculum, de acuerdo a tu experiencia que me recomiendas tu? usarla o no?
Mi recomendación es no usarla. Es lo más común aquí.
Jorge, la fotografía fue eliminada de los CV para evitar discriminación
Hola Jorge, por favor quisiera saber si sabes algo de las medidas que al parecer tomará Chile en cuanto a la ola de venezolanos que está entrando a su país. Estoy un poco preocupada porque ya tengo todos mis documentos listos para la emigración y no he podido comprar pasaje porque aún no me lo han dado.
Hola Ornela.
Lee este artículo.
Hola buenas tardes, como todos acá estoy pensando en viajar a Chile y me gustaría si está en tus posibilidades ayudarme con informacion. Mi esposo acá en Venezuela se dedica a trabajar con motos reparándolas , que tal es ese campo en Chile, se q uno debe ir con la mentalidad de hacer cualquier trabajo mientras se encuentra algo estable pero no está demás en saber sobre él área q uno tiene más conocimiento acá; y por mi parte soy graduada en educación . Que me podrías decir de esos dos Campos . Gracias de antemano.
Hola María.
La información que tengo es la que está publicada en este artículo. Lamentablemente no conozco los campos que me comentas.
Hola Jorge .. En el campo automotriz con título a nivel mundial tendré chance alla
soy carpintero y necesito un empleos allá porque veo que hay fuente de trabajo
Soy profesora es Edc Preescolar. Con años de servicio (22) en venezuela, con post grado en gerencia Educativa. Cuales son las posibilidades de trabajar en ecducacion en Chile?
Hola Eneida.
En este mismo artículo está respondida tu duda.
Hola Jorge, aparte de ser Ingenieros en informática mi pareja y yo, contamos con una empresa registrada (no tiene nada que ver con informática) hace poco tiempo, queremos saber si es posible ponerla a producir en chile, debo apostillar el registro de igual manera o que alineamiento debemos seguir?
Debes hacer una empresa aquí desde cero.
buenas tardes jorge excelentisimo tu blog lo dices clero y criollito para asi entenderlo soy tecnico electricista especificamente liniero de redes de distribucion he escuchado que el campo laboral para este especialidad es alta que pagina de empleos recomiendas y si hay alguna especifica para esta rama. Gracias saludos…
Hola. Les comento que estamos reclutando personas para el cargo ejecutivo empresas. Se ofrece estabilidad laboral, sueldo fijo + variable (comisiones) pertenecer a una empresa internacional. Interesados enviar solicitud por email a [email protected]
Hola mis saludos soy venezolano tengo 35 años no tengo titulos pero trabajo como mecanico automotriz mi pregunta es podre trabajar de eso en chile? Gracias
Eso depende más de ti mismo que de cualquier otra cosa.
Entiendo mas o menos a lo que te refieres, y tengo la misma duda. Mi esposo también es mecánico y aquí en vzla trabaja por su cuenta en casa, allá se puede hacer así o hay que trabajar para algún taller.
Hola.. que interesante blog.. El solo hecho de pensar en irse da un temor increible.. pero en vista de las circunstancias pues hay que emigrar..q ue seria lo primero que tendria que hacer en un supuesto de partir?? osea que papeles o documentos tendria que llevar conmigo?? soy ingeniera de recursos naturales renovables.. una carrera que de verdad no creo que tenga auge en chile pero la verdad y como lei al principio estou dispuesta a echarle corazon a lo que sea. gracias!!
Hola Marlyn.
Te recomiendo que empieces por la guía para migrar.
Excelente tu artículo. Soy venezolana y quisiera saber si tengo que llevar mis títulos y documentos apostillados. Gracias
Hola. Lee este artículo.
Mil gracias Jorge por tu respuesta. Saludos
Hola felicitaciones por tu portal, esta excelente en verdad.
quisiera saber cuales son los portales de empleos mas usados en Chile? gracias
Hola Abel.
Aquí está la información.
Interesado en trabajar en Chile como Consultor en Adiestramiento de personal
Soy Psicólogo Organizacional y Clínico. Experiencia de 30 años en el mercado dentro y fuera del país. Especializado en diseño, ejecución y seguimiento de Programas de Formación Empresarial en temas de Negociación, Liderazgo y Calidad de Servicio.
Excelente blog mi esposo y yo estamos pensando en emigrar a chile tenemos experiencia laboral en bancos pero yo no tengo titulo universitario hay posibilidades para mi en este caso??
Hola Karen.
En este mismo artículo está respondida tu duda.
Hola Jorge. Primeramente, excelente trabajo con tu blog. Es excelente!
Ahora, tengo una pregunta… cualquier trabajo es candidato para solicitar la visa de trabajo?
Gracias
Sí, cualquier trabajo.
Hola, que hay de las personas que no somos profesionales pero tenemos experiencia laboral en una empresa como analista o almacenista, las posibilidades de conseguir empleo son pocas?
Hola Jorge
Excelente tu blog y debo felicitarte por tener esa excelente cualidad (la solidaridad) al ofrecer tu apoyo y tu experiencia para ayudar a otros. Más en la situación tan difícil que atravesamos los venezolanos.
Mi pregunta es la siguiente: que tan difícil o fácil seria conseguir empleo con 50 años de edad. Con 20 años de experiencia en el sector bancario y financiero?
Hola Omeida… Muchas gracias por tus palabras.
En las preguntas frecuentes encuentras información con respecto a la edad.
Buenas Jorge.
Te mando un gran Saludo.
Estoy pasado de hora acá. Desde las 7:00PM estoy revisando a fondo Todo lo que puedo.
Ya son las 3:00Am y sigo acá.
Tengo una pregunta y espero puedas ayudarme.
No Vi nada sobre eso.
Voy.
Tengo 5 Casi 6 Años trabajando en un Banco.
3 como Cajero y el resto como Ejecutivo o Promotor como generalmente lo conocen.
Yo quisiera ver si puedes ayudarme con información de cual o como seria un proceso para trabajar en un Banco en Chile.
Si es imposible por ser Extranjero. De saber algo. Que necesitaría para ello.
Espero puedas Ayudarme y de antemano muchísimas Gracias.
Hola Ender…
Todo va a depender de las políticas del banco en cuanto a la contratación de Extranjeros. Cada uno tiene sus políticas. En caso de aceptar extranjeros, el proceso de selección sería normal, como cualquier otro.
Hola, tengo una duda en relación al contrato de trabajo que necesito para poder buscar empleo profesionalmente. Mi pregunta es: cualquier persona chilena o venezolana que tenga el RUT puede hacerme este contrato? y de esta manera poder hacer todo lo relacionado con la visa de trabajo, o tiene que ser una empresa específica en Chile que me tiene que hacer ese contrato? Gracias
Hola… Cualquier persona con RUT puede hacerlo. Ten en cuenta que un contrato de trabajo es un documento que implica obligaciones para el empleado y su empleador.
Buena tarde, soy licenciada en educación mención matemática con un magister en gerencia educativa, tengo oportunidad de trabajo en chile…agradezco su información.
Hola Judarkis.
En este mismo artículo está respondida tu duda.
hola, saludos. soy lcdo en administracion de aduana, que saben de empleos posibles?
Buenas tardes tengo una pregunta, ¿es necesario ser mayor de edad para realizar los tramites de contrato de empleo?
Hola… Sí es necesario.
hola buenas noches soy licenciada en educación preescolar con postgrado en planificacion y evaluacion tendria oportunidad en conseguir trabajo en el área educativa
Hola amigo y en el área de construcción que sabes
Nada del área de construcción, disculpa.