Cómo emprender mi propio negocio en Chile -- venezolanoenchile.com

Cómo iniciar un emprendimiento siendo extranjero en Chile

La pregunta del momento es: ¿Qué tengo que hacer para montar mi propio negocio en Chile? De Arteria me enviaron este artículo para compartirlo con ustedes.

Yo, particularmente, no tengo experiencia en el área de emprendimiento (como lo he dicho en repetidas ocasiones) pero, si hay algo cierto, es que hay que juntarse con la gente que sabe, así que les dejo este texto que corresponde al primer paso para empezar a entender cómo funciona este apasionante mundo:

Cómo emprender en Chile.

Primera parte.

Constitución de una empresa: Escogiendo la figura legal.

Año a año se publican nuevas patentes comerciales y se dan a conocer nuevos negocios de emprendedores que decidieron alejarse de las comodidades de un mercado laboral formal, que cada vez es más incierto, para aventurarse en ideas de de negocios que son aún más inciertas pero cuentan con expectativas de mayor envergadura.

Lo que pocos conocen es que muchos de estos proyectos se quedan en el proceso. Tanto las autoridades como los stakeholders están plenamente consientes de las ventajas de potenciar a quienes se arriesgan por este camino. Sin embargo la legislación y los procesos necesarios para lograr sacar adelante una idea resultan engorrosos y en ocasiones entorpecen el éxito poniendo como traba altos requisitos.

Como si no fuera esto suficiente problema, cuando se es extranjero y se desea emprender en Chile, está el hecho de incorporarse a una cultura distinta, donde no solo las leyes sino que también algo tan abstracto como las costumbres pueden jugar muchas veces en contra.

Para facilitar de alguna forma la transición, se presenta a grandes rasgos un “paso a paso” de cómo iniciar un emprendimiento en Chile.

Antes de comenzar: Concretar la propuesta.

Lo primero que se debe hacer es un “Plan de Negocios”. Si bien muchas veces las ideas de emprendimiento contemplan mucho de riesgo y muy pocas certezas, es fundamental generar una pauta detallada que explique en términos racionales y realistas todo aquello que este asociado con la generación de una nueva empresa.

Antes de presentar una idea, se debe estudiar el mercado, enfocar las estrategias y contemplar  las adversidades entre otras eventualidades. De esta forma se facilitan los procedimientos posteriores.

Paso uno. Formalización

Consiste en completar el “plan de negocios” con aquellos detalles que se ajustan a las normativas vigentes tanto legales como fiscales, indispensables para aprobar el inicio de actividad empresarial. Consiste en establecer la figura legal, constituir una empresa y adquirir permisos y certificados correspondientes

  1. Figura jurídica

Debe determinarse si el sujeto responsable de la actividad de negocios será una persona natural o una persona jurídica.  Dependerá del tipo de negocio, el aporte de capital, el número de socios, perfil de los inversionistas, entre otros elementos. Algunas figuras disponibles son:

En el caso de constituir una empresa como persona natural, esta asume los derechos y obligaciones de la empresa. El único requisito es contar con número de identificación nacional o RUT.

Tipos de empresa para personas naturales:

Empresa Unipersonal o Individual. Formada por una sola persona quien es responsable ilimitadamente sobre Los compromisos adquiridos y por lo tanto todos sus bienes personales también cuentan como bienes de la empresa. El único requisito es contar con número de identificación nacional o RUT.

Microempresa familiar (MEF). Puede pertenecer a una o más personas naturales. E ideal cuando se cuenta con pocos recursos para iniciar puesto que se pueden realizar desde el mismo lugar de residencia.

Requisitos:

  • Ser legítimo ocupante de la vivienda.
  • Los bienes o servicios producidos no pueden exceder el monto de 1000 UF.
  • No pueden trabajar más de 5 personas que no pertenezcan a la familia.
  • Puede realizarse cualquier actividad siempre y cuando no sea considerada peligrosa, contaminante o molesta.
  • Declaración jurada simple que señale que cuenta con los requisitos anteriores para obtener una patente municipal.

Trámites:

  • Inscribirse en el Registro de microempresas familiares y llevar esto a cada Municipalidad correspondiente. El formulario de inscripción sirve como declaración de inicio de actividades tributarias.
  • Algunos rubros requieren permisos especiales (manipulación de alimentos, transporte, venta de alcohol, etc.)

 

En el caso de constituir una empresa como persona jurídica, es esta y no el o los dueños (como personas naturales) quien será responsable de los deberes y derechos adquiridos por la actividad comercial y por lo tanto las deudas u obligaciones se limita al patrimonio de la empresa, distinto al patrimonio personal.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) a diferencia del anterior, esta es limitada pues la persona crea una figura jurídica y limita su patrimonio a tal. El RUT de la empresa también es distinto.

Sociedad. Personalidad jurídica conformada por dos o más personas naturales o no,  dedicadas a una actividad comercial con fines de lucro quienes se reparten la participación.

Tipos de sociedad:

  • Sociedad Anónima (S.A.) se conforma por accionistas que reúnen un capital común. Cada uno responde por el monto que aporta. La administración del negocio es concedida a un directorio que tiene como mínimo tres miembros (que pueden o no ser accionistas) y este debe elegir un gerente y un presidente. El directorio toma las decisiones por votación de la mayoría.

Tipos de Sociedad Anónima:

  • Abiertas: La acciones se transan a todo el público a través de la Bolsa de Valores. Para esto deben estar inscritos en el Registro Nacional de Valores y están sometidos a la fiscalización de la superintendencia de Valores y Seguros.
  • Cerradas: no son acciones abiertas al público y por lo tanto no se transan ni son supervisadas.
  • Sociedad de Responsabilidad Anónima (Ltda.) los socios que pueden ser personas naturales o jurídicas y nacionales o extranjeros, responden limitadamente por el monto de capital. El número de socios debe ser superior a dos e inferior a cincuenta.

Este tipo de sociedad es la más recomendada en caso de micro empresas. Dentro de las ventajas de esta, entre todos los socios se define quien o quienes llevaran a cabo la administración del negocio; Nadie puede vender o ceder su parte sin que todos los demás estén de acuerdo explícitamente y de igual manera y; todos deben estar de acuerdo en la incorporación de uno o más nuevos socios.

 

  • Sociedad por Acciones (S.p.A.) es una forma simplificada de las Sociedades Anónimas, pensadas originalmente para empresas que cuentan con capital de riesgo. Puede tener varios accionistas y no nencesita de un directorio. Estas pueden iniciar como sociedad unipersonal e ir agregando socios en el trayecto, la ventaja de esto son las posibilidades de expandir las actividades y de agregar capitales conforme se desarrollen nuevas ideas de negocio. Tributa de igual manera que una S.A.

 

Conclusión.

La formalización en sí, no requiere de muchos trámites sino más bien tener las ideas claras. Siendo extranjero en chile, el único requisito es contar con los permisos básicos para figurar dentro del registro de Servicio de Impuestos Internos (SII). Como se vio anteriormente, existen sociedades donde no es necesario contar con Visa de trabajo o de residencia pero es altamente recomendable de cualquier forma hacerlo especialmente si se es el “responsable legal” o si se participará de la sociedad de manera directa en el desarrollo del negocio.

 

Posterior al paso de “Formalización”,

Los trámites suelen tomar entre 70 y 130 días hábiles promedio. Además, para aquellas personas que se incorporan al mercado nacional, es indispensable conseguir visa de trabajo y/o de residencia dependiendo del tipo de sociedad constituida. Para “todos los emprendedores” es fundamental establecer el financiamiento, tanto el monto como la fuente. Lo importante es informarse antes de emprender.

You may also like

345 comments

  • Arling 24 Noviembre 2017   Reply →

    Hola Jorge. Excelente informacion. Quisiera saber 2 cosas: 1.- Si con Visa temporaria puedo constituir una empresa y 2.- Una vez constituida la empresa (en caso de que si se pueda con la temporaria) se puede aperturar una cuenta bancaria como persona juridica? Gracias de antemano por tu respuesta.

    • Jorge León 24 Noviembre 2017   Reply →

      Hola.

      1.- Sí.
      2.- Sí (pero esto es más complicado por los requisitos).

  • rosanna 16 Octubre 2017   Reply →

    hola como estas una pregunta cualees serian los requisitos y como ari para obtener trabajo aya en chile

  • Maria 3 Octubre 2017   Reply →

    Buenas noches ! Lo felicito por su post . Me gustaría saber si tiene información de cuáles son los requisitos para registrar un jardín de infancia . Muchas gracias

  • Eduard Hernández 17 Septiembre 2017   Reply →

    Hola Jorge saludos cordiales, amigo tengo dos negocios de hamburguesas y perro calientes en Venezuela y quiero emprender en chile específicamente en Valparaíso, que requisitos me piden ya que no tengo Rut ni permisos laborales .. Muy agradecido por su ayuda .. Saludos!!

  • williams acosta 16 Septiembre 2017   Reply →

    Hola jorge como esta? Una consulta gran amigo, te expongi un caso para tu consideracion y ayuda,
    Llegando a chile veo un negocio en venta y se comieza un dialigo de compra y venta con el dueno del negocio, trabas que se ptesentan, no tengo rut.
    Como puedo hacer en este caso. Como logro hacer el traspaso del negocio? Grscias amigo por tu ayuda

    • Jorge León 18 Septiembre 2017   Reply →

      Debes buscar a alguien de confianza con RUT para hacer el traspaso.

  • liliana castañeda 20 Julio 2017   Reply →

    Hola Jorge, gusto saludarte! y felicitarte por tu pagina, aquí en Venezuela tenemos una empresa que manufactura Acero Inoxidable, fabricamos tiradores, manillones, pedestales, entre otros.

    Queremos conocer cual seria el proceso para instalar esta empresa en chile? que podríamos necesitar? es muy engorroso el proceso?

    Agradeciendo tu amable atención,

    Liliana Castañeda

    • Jorge León 20 Julio 2017   Reply →

      Hola Liliana.

      En líneas generales, tienen que registrar aquí una empresa desde cero. No existe eso de registrar una extensión o sucursal de una empresa registrada en Venezuela.

      Ahora, desde el punto de vista específico del rubro, no tengo idea.

  • Angélica moreno 7 Junio 2017   Reply →

    Hola amigo soy de Venezuela, y tengo aca un registro fiscal de una cafetería mi pregunta es yo puedo apostillar mi empresa y llevarme la a chile? Cuales serían los repo???

    • Jorge León 8 Junio 2017   Reply →

      No… Tienes que hacer la empresa acá desde cero. Te recomiendo que leas este artículo.

      • Paul 23 Julio 2017   Reply →

        hola buenas noches somos venezolanos tenemos un empresa de lavado y llenado de botellones de agua potable, nos gustaria saber que factibilidad hay de montar una empresa asi en chile, que tramites y permisos se necesitarian

        • Jorge León 24 Julio 2017   Reply →

          Hola Paúl…

          No conozco los detalles que se necesitan para eso, disculpa.

  • Angela 1 Junio 2017   Reply →

    Hola me gusto mucho tu post, si quiero realizar un emprendimiento esto en organizaciòn con un chileno y un mexicano debemso tener los extranjeros residencia permanente, còmo la obtenemos

  • Gerardo 25 Mayo 2017   Reply →

    Buen dia Jorge ,, un cordial saludo…. Una consulta ,, para el tramite de mi visa definitiva no afecta que cotize con dos empleadores jurídicos.? Es decir tengo otro empleo part time el cual me descuenta mis respectiva AFP y FONASA el cual ellos cancelan oportunamente ante dichos organismos .

    Agradeciendo tu importante aporte .

    Slds

  • milagros 9 Mayo 2017   Reply →

    Buenas tarde saludos.

    amig@ porfavor necesito una informcion, que requitos necesita un extrajero brasilero para abrir una local de oficina en venezuela.

    agradeciendo su pronta repuesta

    gracias..

  • Atahualpa Belisario 30 Abril 2017   Reply →

    Amigo Jorge. Actualmente tengo una empresa en Venezuela de servicios en todo lo relacionado en ascensores la empresa es pequeña ya que hay mucha competencia y la situación del país se hace difícil mantener clientes y conseguir nuevos contrato por los costos la pregunta es que me recomiendas llegar a chile y constituir una nueva o llevarme mis registro y solo actualizarla alla ?

  • Geraldine 20 Abril 2017   Reply →

    Hola quiero hacer un emprendimiento en Chile pero no tengo RUT que debo hacer? Cual es el monto mínimo de inversión en Chile? Cuál es el capital a invertir?

  • manuel bracho 10 Abril 2017   Reply →

    mi nombre es manuel bracho quiero ir a chile a trabajar mi esposa y yo nos queremos ariesgar a trabajar a lo que sea si nos quieren ayudar por favor dejo todos mis datos muchas gracias

  • Daniel lizarazo 17 Marzo 2017   Reply →

    Buenas noches jorge tengo una inquietud llevo 5 meces en Santiago
    Tengo una buena visión para emprender mi propio negocio de servicio técnico celulares y quiero moverme con eso pero solo tengo el rut provisorio el que te dan cuanto estampan la visa en pasaporte mi pregunta es con eso puedo agilizar los papeles, feliz noche y antemano gracias

  • Cristóbal 4 Marzo 2017   Reply →

    Yo soy Chileno, y en estos momentos hay una emigración fuerte hacia mi país, y me parece bien… Respecto a los costos de vida es uno de los mas caros de sudamerica, solo con decir que el sueldo mínimo es de 250 mil pesos y no alcanza para nada, en arriendo gastas 250 mil, en comida mensual 100 mil, transporte 40 mil etc. Para venir a chile tienen que venir con un buen capital para sobrevivir. Para colocar un negocio en chile, les recomiendo la comida ya que somos buenos para comer y probar sabores nuevos. Yo tengo todas las ganas de colocar un negocio en mi ciudad ya que hay esta la clave para surgir en mi país, fácilmente puedes ganar un millón mensual y con eso estas súper bien, mi idea es crear una cervecería casera y un restorant rustico. Si alguien me quiere ayudar como socio bienvenido sea…jaja

    • MONICA 1 Abril 2017   Reply →

      QUE BUENA TU IDEA CRISTOBAL YO SOY MONICA Y VOY AVIAJAR ACHILE EN ESTA SSEMANAS , SI ME DEJAS TU TEL TE PUEDO CONTACTAR Y VER UN PROYECTO . MI EMAIL ES [email protected] .GRACIAS.

    • julio muñoz 13 Abril 2017   Reply →

      buenas tarde amigo cristobal ¡¡¡ tengo un buen tiempo queriendo ir a trabajar en chile y comparto tu idea de negocio y si me gustaria ir a invertir en estos tipo de negocio si es posible poder ponernos en con tacto por favor puedes hacerlo por mi correo electronico e intercambiamos ideas ¡¡¡ gracia s

      [email protected]

    • Jose.Hernandez 15 Abril 2017   Reply →

      soy.chef.venezolano…me.interesa.Cristobal.contactame…correo:[email protected]

    • Augusto 20 Julio 2017   Reply →

      Hola Cristobal soy peruano y estoy yendo a fines de Agosto para poner una empresa de comidas, mi novia es chilena y voy a emprender algo por allá, tenia algo de comidas en mente, que tan avanzado esta tu proyecto y cuanto buscas invertir? saludos!

  • Maruska 22 Febrero 2017   Reply →

    Buen dia Jorge. Soy Venezolana y como muchos aqui, próxima a emigrar a Chile, con el favor de Jehova. Tengo una gran cantidad de dudas sobre que tipo de negocio emprender.. Mi pregunta principal y clave, es saber los trámites para sacar el RUT y cuanto tiempo tardan en otorgarmela!!
    Por otro lado amiga Amaya me gustaria ponerme en contacto con usted… Me sentí muy motivada con su comentario pues demuestra que si se puede, y minimiza la incertidumbre y el miedo que nos embarga al tomar la decisión de irnos.
    Mi correo [email protected]

    • Jorge León 22 Febrero 2017   Reply →

      Hola Maruska… En los próximos días voy a escribir un artículo sobre ese tema. Está pendiente.

  • andres 21 Febrero 2017   Reply →

    Hola jorgue tengo en mis planes trasladarme a chile y te pregunto si para crear una empresa de reposteria es necesario contar con algun tipo de visa? para poder dar paso a mi proyecto y abrir un local de postre!

  • RAFAEL 15 Febrero 2017   Reply →

    Saludos Jorge pronto viajo a chile con la intencion de evaluar realmente si podria continuar haciendo lo que hasta hace poco hacia en mi pais la pregunta es como observas el mercado de autopartes en chile ya se por experiencia que por ser un pais en desarrollo la refaccion se aplica no con tanta frecuencia hasta donde e logrado saber si tienes conocimiento en este tema te sabria agradecer tu valiosa opinion gracias

  • Magaly Jaspe 9 Febrero 2017   Reply →

    Hola Jorge, Felicitaciones por tu blog. Se ha convertido en lectura obligada para todo el que quiere emigrar a Chile. Y eso es sinónimo de un gran esfuerzo y trabajo. Yo lo he leido todo y tengo una duda con respecto a los trabajadores independientes. Te comento, yo soy diseñadora y tengo años trabajando freelance, gracias a Dios me va muy bien pues mis clientes son todos fuera de Venezuela. Ahora bien; ganando bien en dolares, no veo la necesidad de buscar trabajo porque ya lo tengo. Incluso tengo un proyecto en mente que en un futuro podría darle trabajo a una o dos personas directamente. Entonces, estudiando esta información veo que la “Empresa Unipersonal o Individual” y la “Microempresa familiar (MEF)” se adaptan a lo que yo busco, pero uno de los requisitos es tener RUT. Como se supone que lo tenga? Realmente, esa parte no la tengo clara.
    De antemano gracias por la información que puedas darme.

    • Jorge León 9 Febrero 2017   Reply →

      Hola Magaly. Gracias por tus comentarios.

      El primer paso es obtener una visa, para luego obtener el RUT y crear tu empresa. Revisa en la página de Extranjería la visa de rentistas.

  • omar herrera 6 Febrero 2017   Reply →

    Amigo jorge quiero montar un negocio de servicio en chile de soldadura y todo lo relacionado con la metalmecanica es posible hacerlo

  • Iveth 30 Enero 2017   Reply →

    Hola !! Espero estés bien! Me gusto mucho el articulo que publicaste, muy enriquecedor ! Acabo de enviar el “Cuestionario de emprendimiento en Chile” . espero lo puedan leer.

    Quedo atenta a la respuesta !

    Saludos y muchas gracias !!

  • Ruben 10 Enero 2017   Reply →

    Buenos días, ante todo reciba un cordial saludo, quiero felicitarte por esta iniciativa es de gran ayuda para muchos que pensamos emigrar a Chile. Quisiera saber si tienes conocimientos de cuales son los pasos o requisitos para la gestión de una empresa constituida en Venezuela y la cual quisiera funcione legalmente en Chile. Gracias

    • Jorge León 10 Enero 2017   Reply →

      Debes registrar una nueva empresa acá.

      • Luis R 27 Enero 2017   Reply →

        Buenas noches amigo jorge saludos soy de maracaibo venezuela. pronto con el favor de Dios emigrare a chile con mi familia. quisiera saber cuanto se necesitaria para poder montar un pequeño negocio de cualquier cosa ya que me desenvuelvo muy bien en lo que sea! de todas maneras sere mas directo y concreto crees amigo leon que con 7.000$ aproximadamente pueda emprender un pequeño negocio para comenzar a surgir? agradeceria tu consejo amigo.

        • Jorge León 28 Enero 2017   Reply →

          Hola Luis…

          Imposible responderte esa pregunta. Depende de tantas variables que no conozco que sería irresponsable darte un monto.

        • joe 26 Febrero 2017   Reply →

          $ 7000 y con familia seria irresponsable, eso se te va a iir los primeros 3 meses en alquiler de vivbienda y comida, la vida en chile es muy cara

  • Anny 9 Enero 2017   Reply →

    Buenas tardes Jorge. Me gustaría que me indicaras que paginas existen para buscar locales (En alquiler) para montar un pequeño negocio en Santiago.

    • Jorge León 10 Enero 2017   Reply →

      Hola Anny, no conozco, disculpa.

      Puedes empezar por Google, estoy seguro que encontrarás algo.

    • Amapo 30 Enero 2017   Reply →

      Te recomiendo toctoc.com
      Salu2

  • Argenis 9 Enero 2017   Reply →

    Hola Jorge buenos dias, te comento yo estoy en Santiago ya con mi familia y todos nuestros documentos estan en extranjeria a la espera de obtener el permiso de trabajo y el Rut, pero realmente estamos interesados en adquirir un derecho a llaves de una cafeteria, mi pregunta es aun sin el Rut no puedo comprar nada, saludos de antemano

    • Jorge León 9 Enero 2017   Reply →

      Todo lo que tiene que ver con negocios es luego de tener RUT, a menos que llegues a un acuerdo con alguien que tenga RUT y que todo salga a su nombre pero eso es algo bien delicado.

  • Claudia 8 Enero 2017   Reply →

    Hola buenos dias, muy interesante tu articulo y esclarecedor , te comento mi caso soy argentina y ya tengo cedula chilena por mi papa ,tengo doble ciudadania,quiero poner un local de venta publico, mi pregunta es si necesariamente tngo que abrirlo cn una sociedad cualquiera sea o si puede ser uni personal y en ese caso que requisitos serian ?

  • Henry 1 Enero 2017   Reply →

    Hola Jorge, solo para desearte un muy Feliz Año 2017 y que tengas mucha salud y felicidad. También para agradecerte por tu ayuda y consejos.

    • Jorge León 2 Enero 2017   Reply →

      Henry… Mil gracias por tomarte el tiempo de escribir este mensaje.

      Feliz año para ti y tu familia 🙂

  • thais alves 19 Diciembre 2016   Reply →

    hola. Voy a abrir una pequeña tienda en Chile, sin embargo, las ropas se importan, necesito licencia de importación? ¿Cómo puedo obtener una licencia de importación? la tienda funcionará sólo yo y mi marido, sólo tenemos el RUT para abrir una pequeña tienda? cuánto cuesta en la documentación para abrir una tienda de ropa?

    • Jorge León 19 Diciembre 2016   Reply →

      Hola Thais.

      No manejo estos detalles, disculpa.

    • linyuney 9 Febrero 2017   Reply →

      Hola Thais, debes registrar una empresa para hacerlo se debe tener visa definitiva o en su defecto asociarte o que te sirva como representante legal un ciudadano chileno o un extranjero con visa definitiva, SOLO así se puede lo digo por experiencia propia.

  • Maylin 14 Diciembre 2016   Reply →

    Buenas noches, tengo una consulta muy diferente a lo aquí expuesto, si existe la posibilidad de comprar un negocio ya establecido y funcionando en chile, con todos los papeles al día, como hago yo siendo extranjero para poder comprarlo e invertir allá. Mi interés no es formar de cero una empresa, es comprar un negocio ya constituido y seguir trabajándolo. Gracias

    • Jorge León 14 Diciembre 2016   Reply →

      Sí se puede hacer eso. Se llama “derecho a llaves” y es muy común.

  • Danny 13 Diciembre 2016   Reply →

    Hola José, quiero invertir en chile bien sea montando un negocio propio o adquiriendo una franquicia, te agradeceria en lo que me puedas ayudar. Saludos a todos

  • Mónica Quintana 11 Diciembre 2016   Reply →

    Hola mi amigo Jorge espero estés bien amigo tengo una pregunta que no consigo aún la respuesta y me gustaría que me ayudarás si esta en tus posibilidades quiero abrir un mini Market aquí en Santiago centro donde vivo pero con una cuenta jurídica o personal puedo emprender este negocio? Espero tu respuesta que tengas excelente día

    • Jorge León 11 Diciembre 2016   Reply →

      Hola Mónica… No manejo esa información con detalle. Te sugiero que te comuniques con Ruvix.

  • JustoHurtado 10 Diciembre 2016   Reply →

    Hola Jorge, excelente artículo para describir los tipos de empresas y responsabilidades. Pero, igual me quedó la duda, ¿es necesario contar con visa de permanencia definitiva o con solo tener el capital y las ideas claras basta? Gracias saludos.

    • Jorge León 11 Diciembre 2016   Reply →

      Hola Justo. Puedes hacerlo con visa temporaria también.

  • kelly 30 Noviembre 2016   Reply →

    buenas noches quisiera saber como se maneja el trabajo de manicure y quiropedia alla? si es rentable o si es de buena demanda, mi esposo es quiroterapeuta (diploma internacional) relacionado a masaje si para hacer el ejercicio de quiropedista requiere de algun estudio como medicina o algo asi, agradezco su consejo y orientacion muchas gracias

  • jose moreno 21 Noviembre 2016   Reply →

    buenas noches estoy buscando una franquicia para invertir en chile si me pueden ayudar me seria de mucha ayuada gracias soy venezolano y pienso irme a finales de febrero gracais

  • Veronica 20 Noviembre 2016   Reply →

    Hola Jorge buenas tardes, que página en internet me podrías recomendar para informarme hacerca de los negocios de emprendimiento más populares y exitosos en chile? Estoy en el campo textil diseño de modas quisiera saber qué tal eso allá ! Mil gracias

    • Jorge León 20 Noviembre 2016   Reply →

      Hola Verónica…

      Te recomiendo que empieces contactando a Ruvix, ellos conocen esos datos.

  • Javier Carvallo 16 Noviembre 2016   Reply →

    Buenas Tardes me parece Super Interesante el Artículo. Tengo una Pregunta Existe un monto específico para solicitar la visa de Inversionista.?

    • Jorge León 17 Noviembre 2016   Reply →

      No… El capital debe ser acorde al proyecto que presentes.

Leave a comment