Entrevista a Jorge León – “Salir del País” Podcast Ep. 2
Hace un par de meses, antes que el blog cumpliera 1 año, recibí un correo de Daniel Delgado, un emprendedor venezolano que tiene 5 años viviendo en Canadá y que decidió iniciar un proyecto llamado Salir del país.
Me contó que cuando él emigró no consiguió ninguna página que le sirviera como apoyo para armar un plan y tomar sus decisiones, por eso nació la idea de hacer un sitio con el “que a él le hubiese encantado contar cuando estaba corriendo hacia sus metas en otra nación”.
Daniel tiene un equipo multidisciplinario muy capaz esparcido por todo el mundo que lo ayuda en sus proyectos y uno de ellos es precisamente el podcast al cual me invitó a participar en ese correo… Ustedes saben que a mí me gusta conversar, me gusta contar y escuchar historias, así que en ningún momento dudé en hacerlo.
Cierta noche de manera, si se quiere, rudimentaria, grabamos vía Skype una conversación espontánea que se convirtió en el segundo episodio de su podcast (el primero con un invitado) y del cual estoy muy orgulloso y contento con el resultado final. Es un resumen de 35 minutos de mi primer año y medio en Chile, de la experiencia mega satisfactoria que he tenido gracias a este blog y de los consejos migratorios que nunca pueden faltar.
Los invito a visitar Salir del país y a seguirlos por sus redes sociales. Estoy seguro que seguirán produciendo contenido de calidad y, si bien no están dedicados 100% a la migración a Chile, podrán encontrar información y recomendaciones generales para sus procesos migratorios.
Si después de escuchar el podcast tienes alguna opinión (buena o mala, no hay problema) te agradecería mucho que la expresaras en la caja de comentarios.
Muchas gracias a Daniel y a su equipo por interesarse en mi historia y haberme invitado a participar. VEC es su casa.
Hola, muchas gracias por dedicar tu tiempo para ayudar a todos aquellos que estamos llegando a este país y tenemos tantas dudas. Mi pregunta es la siguiente: un familiar viene de Venezuela con algunas cosas que nos quedaron de nuestra casa y necesitamos conservar. La va a traer en una maleta. Eso hay que declararlo? Se paga algún impuesto por estas herramientas, utensilios de cocina y demás artículos? Debo presentar mi contrato de trabajo o algún otro documento? Muchas gracias nuevamente por tu tiempo y atención. Que tengas el mejor día posible
No es necesario declararlo, no son productos nuevos.
Hola Jorge excelente tu pagina, mi pregunta va enfocada sobre la inversion deseo salir a montar un negocio en Chile junto con mi esposo, tenemos un menor de edad de 13 años, cuales son los requisitos para invertir montar negocio, Soy profesional derecho con postgrado en mi pais y corredora de seguros certificada por la SUperitendencia de Seguros adcrita al Gobierno venezolano, aunque no creo montar negocio sobre mi profesion deberia apostillar mis titulos que crees tu o solamente documentos como acta nacimiento y matrimonio, gracias y mucho Exito
Hola.
Tu(s) pregunta(s) ha sido cubierta en varios artículos del blog. Te invito a leer detenidamente el contenido completo, puedes empezar por la guía para migrar.
También puedes revisar la sección de Preguntas frecuentes.
Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa la sección de asesoría individual.
Hola Jorge,saludos….gracias por tomar un poco de tu tiempo para ayudar a aclarar muchas dudas…emigrar es un tema muy serio y por eso espero me puedas dar una respuesta y asi a su vez aclarar las dudas a otras personas que quizas esten pasando por esta misma duda…. soy Ing. en Informatica con muy poca experiencia en la rama de programacion mas sin embargo es una rama de la carrera que me gusta , hasta donde se en chile hay mucho campo laboral para los programadores xq muy bien lo dijiste en el video del la primera sesion que vi por youtube y eso me alivio un poco xq las empresa contratan con o sin experiencia laboral….actualmente aca en venezuela las citas para legalizar por el MRE no estan abiertas por decirlo de alguna manera ya que cad vez que inicio sesion con mi cuenta y selecciono todos los documentos que quiero legalizar la pagina dice que” no hay cita” yo aca investigando con amigos, me han dicho que si no tienes 10 año de graduado no puedes legalzar o apostillar, mas si embargo noc si sea cierto eso, ya que muchos lo relacionan con un articulo que se publico no hace mucho en las redes q haba sobres eso….ya, yo poseo mis documentos en papel de seguridad, pero estoy atado de las mano, ya que sin la cita del MRE no puedo solictar tampoco la del MPPEUCT para certificar los documento ya que la cita del MRE es indispensable….y asi estamos muchos venezolanos, sin poder obtener la cita del MRE….en vista a esta situacion ya antes expuesta te quiero hacer las siguientes preguntas: 1) claro esta de que sin tu titulo legalizado o apostillado no tiene valides y no se puede hacer nada, muy bien lo explicaste en uno de los temas, pero se puede trabajar en una empresa como programador con certificados de algunos cursos..?es posible conseguir trabajo de esa manera, sin tener el titulo..?Los certificados obtenidos en cursos ameritan de legalizacion…. por ejemplo, yo tengo certificados de CISCO en Redes, pero quiero hacer uno en programacion web o Java…tambien se hacer todo referente a servicio tecnico, como por ejemplo mantenimiento de Pc,instalacion de sistemas operativos libre y privado,configuracion de estaciones de trabajo,configuracion de impresoras,etc….ese tipo de trabajo es bien pagado….?? espero por favor me respondas Jorge y poder tener una noticia positiva y no esta de mas que me digas q me recomiendas ya que somos colegas…xq que esta situacion de no poder obtener la cita para legalizar y con eso de que noc si sea cierto de que hay que tener 10 año de graduado para poder tramitar la legalizacion o apostillado me tiene preocupado…xq asi como yo, muchos jovenes profesionales quieren salir a buscar nuevos Horizontes, mejores oportunidades lo cual Chile ofrece, y cada vez todo se complica aqui para tramitar los documentos….!!!
Eso de los 10 años no tiene ningún sentido.
El que una empresa te contrate con o sin título, depende exclusivamente de las políticas de esa empresa.
Felicidades por tu disposición de ayudar a través de este blog. Muy interesante y clara la explicación para hacer un plan para emigrar. Nos ha ayudado mucho y casi todos los días lo leo. A través de este espacio me queda claro que Chile es una buena opción para emigrar. Quisiera saber ¿Cómo son los medios de comunicación allá?. Mi esposo y yo somos periodistas.
Hola Hendy…
No tengo idea sobre ese campo en específico, disculpa.
Buena noches, amigo el Lunes llego a Viña del mar, yo tengo allá un trabajo, yo voy con la visa por motivos laborales, pero mi deseo es mudarme a Santiago antes de que termine el año, me puede traer algún problema sacar la visa e viña para después mudarme a Santiago? la tengo que sacar de nuevo en Santiago en diciembre? disculpe la molestia.
Ningún problema.
Hola Jorge Buenas Noches espero estes muy bien!
tengo una duda acerca de la persona que te haga la oferta laboral para solicitar la visa.
Esa persona debe tener el RUT permanente?
o solo basta con el RUT temporal que te dan luego de que te den la Visa?
espero me puedas ayudarme.. gracias…
Lee aquí.
Hola Jorge tengo una duda, que tiempo de validez tiene el apostillamiento del titulo??? cuanto tiempo tendria para irme para chile???
La apostilla no vence.
Hola ,Jorge …. me da mucho gusto que cuentes tu experiencia,, y te valla muy bien …queria decirte yo ,,soy enfermera tecnica quiero trabajar cuidando pacientes pero no conosco CHILE …como hago no se nada ,,,,pero tengo todas las ganas de ir… pero no conosco a nadies y si no hay para cuidar pacientes,,,,entonces para trabajar en un restaurante ,,,,ayudante de cocina,, o de limpieza.. por favor avisame ,,Cuidate
Hola.
Tu(s) pregunta(s) han sido cubierta en varios artículos del blog. Te invito a leer detenidamente el contenido completo, puedes empezar por la guía para migrar.
También puedes revisar la sección de Preguntas frecuentes.
Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa la sección de asesoría individual.
Buenas tardes Jorge, te felicito por tu desinteresada colaboración en cuanto a emigrar se refiere. Estoy interesado en emigrar a chile, soy Licenciado en Estadística, tengo 53 años y esa es mi inquietud por que se que es una limitante, aunque estoy dispuesto a trabajar en cualquier trabajo digno que se me ofrezca por esos lados. Desde tu punto de vista y experiencia en chile, existen buenas perspectivas para profesionales que pasen de los 50 años. Gracias
Hola Alexis. En las preguntas frecuentes hablo sobre ese tema.
Hola jorge! Saludos desde Venezuela. Dónde puedo seguirte por instagran. Estoy interesada por conocer todo sobre Chile. Gracias. Ana Maria desde Maracaibo-venezuela
Mi usuario de instagram es @jorgelon84
Hola! Espero que estés bien. Primero que nada felicidades por la excelente información que nos brindas. .. Mi pregunta es que puedo hacer en caso de no tener los títulos apostillados?, debido a que ése proceso está suspendido y por ende no están dando citas… yo soy Licenciada en Educación Mención Inglés y Magister en Gerencia Avanzada en Educación… Gracias por la ayuda.
El título universitario debidamente apostillado o legalizado es requisito estricto para aplicar para la visa temporaria para profesionales. Si no tienes este requisitos, no podrás aplicar para esta visa y tendrás que analizar las otras visas disponibles.
Ok! Analizaré cual es la mejor opción…. Muchas gracias 🙂
Hola jorge!! Saludos desde Ciudad Bolivar
Excelente informacion la que compartes. Soy Lcda en Enfermeria, quisiera saber que posibilidad de trabajo tendria al emigrar a chile.? Como haria para tramitar mi visa como profesional? Deseo tener una mejor calidad de vida con mi familia..
EXCELENTE TU BLOG !!
MIL GRACIAS!!
Hola.
Tu(s) pregunta(s) han sido cubierta en varios artículos del blog. Te invito a leer detenidamente el contenido completo, puedes empezar por la guía para migrar.
También puedes revisar la sección de Preguntas frecuentes.
Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa la sección de asesoría individual.
Hola Jorge como estas? Me encanta este blog, supe de el por una entrevista que te hicieron por youtube, esta excelente y es muy útil. Por otra parte, soy Licenciada en Estudios Internacionales, me gustaría saber como ves el campo laboral para mi carrera y si puedo ejercer etc.
Gracias por tus palabras NM.
Con respecto a tu pregunta, lee este artículo.
Hola Jorge, una vez más te felicito por tan valiosa y maravillosa gestión. Y que Dios bendiga de antemano tanto potencial. Ya estoy materializando, el proyecto que llevo preparando desde hace 8 meses, y que siguiendo tú valioso consejo de ivestigar, leer y planificar, con muchas espectativas por supuesto, pero creyente fielmente de lo que se quiere se puede. Siguiendo al día tus actualizaciones, para seguir enriqueciéndome de tú conocimiento.
Gracias Vanessa. Me alegro que hayas decidido conscientemente tomar el camino de la planificación 🙂
Hola jorge gracias por responder mi anterior pregunta, tengo una duda yo no soy profesional, al llegar a chile tengo que tramitar un permiso de trabajo para porde trabajar legalmente y hay si con un contrato tramitar la vida laboral temporal? O tendria q buscar trabajo asi sin nada? Mi duda es la visa temporal laboral es lo mismo que el permiso de trabajo o son 2 tramites distintos?
Hola.
Tu(s) pregunta(s) han sido cubierta en varios artículos del blog. Te invito a leer detenidamente el contenido completo, puedes empezar por la guía para migrar.
También puedes revisar la sección de Preguntas frecuentes.
Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa la sección de asesoría individual.
Buenas tardes Jorge León.. De antemano muchas gracias por toda la información, de verdad ayudas en mucho a los que queremos mejor calidad de vida…. Mi caso…
Tengo 29 años, me iré a chile el año que viene, buscando la estabilidad… Mi pensar es, terminar mi inglés, y esperar a tener mi titulo de ingeniero, el cual lo lograre obtener Dios mediante a mitad del próximo año, (pedire mi cita para apostillar unos meses antes, es decir, si me establecen el acto el 15 de julio, pido cita tratando de que me quede para los primeros de agosto, algo asi para reducir el tiempo de espera: no hay problema con esto?)… por lo demas seguire los pasos que sugieres, arrancando trabajando de cualquier oficio hasta obtener mi visa.. Tengo muy buen comportamiento y considero que soy buen trabajador, (ejerci buen tiempo de tecnico medio), aspiro emprender un negocio por aquellas tierras de a poco… iré con unos 3000 dólares aproximadamente… No debería salir nada mal verdad?.. Es una decisión radical pero necesaria, esta de emigrar… Gracias por tu atencion…
Eso solo depende de ti Franklin…
Hola jorge, tengo mi pareja y un niño de 2 años pero no estamos casados que me aconsejas casarnos aqui y llevar apostillada el acta de matrimonio o seria mejor casarnos aya?
En mi opinión es mejor hacerlo en Venezuela.
hola jorge saludos. desde maracaibo ful calor por acá. mi pregunta es: mi esposo es técnico medio en operador de maquinas y herramientas ( Tornero) hemos visto que ay poco campo para esa carrera pero el quisiera saber si, es posible solicitar la visa temporaria como profesional con ese titulo? si lo toman en cuenta? y si ay que llevarlo apostillado de igual manera ( el mismo titulo de técnico medio)
No se puede. Tiene que ser TSU en adelante.
Muchas gracias Jorge, tu blog nos ha servido de mucha ayuda, exitos…
Hola Jorge, saludos desde Maracaibo.
Mi familia y yo estamos por imigrar en chile pero mi esposo se va primero con mi hermano y luego cuando el este instalado y reuna un poco de dinero me voy yo con las niñas y mi mama, mi pregunta es la siguiente ¿ puede mi esposo tramitar mi visa de profesional y la de mis niñas cuando el este en chile o tengo que ser yo misma la que haga ese tramite?
Gracias…
Es necesario estar en el país.
Gracias Jorge, excelente información y por todo lo que compartes, créeme que tu pagina ha sido mi gran aliada en este nuevo camino en el que me encuentro, espero estar por Santiago a comienzos del próximo año.
Muchas gracias a ti por comentar 🙂
Buenas noches Jorge, gracias a un link que me mandó Daniel ayer a través de whatsapp de este audio pude conocer tu historia y empezar a leer tu valiosa página. Me encantó la entrevista, como tú la describes, surgió y fluyó de forma espontánea. Realmente me cayó como anillo al dedo;niciar el saber que existe esta ayuda a través de este blog, porque mi esposo y yo estamos en el proceso de investigación de emigración y la opción de Chile surgió esta semana, porque básicamente nos habíamos enfocado en Ecuador, debido a que parece ser la mejor opción para realizar la reválida que ofrece este país a mi profesión que es la Odontología; mientras que tengo entendido que en Chile es muchísimo mas compleja; pero definitivamente Chile tiene unos indicadores económicos superiores y comenzamos a manejar este país como opción para iniciar un negocio en el área de trabajo de mi esposo; que es el área de seguridad y entrenamiento funcional; él es mexicano y vive conmigo en Venezuela desde hace 5 años y quien lamentablemente le tocará emigrar nuevamente debido a la situación de nuestro país. Gracias por esta iniciativa y comenzaremos a leer e informarnos para analizar si Chile en definitiva es nuestra mejor opción como familia.
Muchos saludos y gracias por la ayuda a todos tus paisanos y al resto de latinoamericanos que han decido emigrar.
Ivonne Ruiz.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar este mensaje Ivonne. 🙂
Éxito en tu proceso migratorio.
Gracias por tu aporte, siempre pendiente de cualquier información…. Creo que deberías de publicar mas vídeos o podcast porque tu voz es super relajante.
Gracias a ti por comentar 🙂
Tranquila, viene más contenido audiovisual. Estamos “cocinando” a un invitado especial.
Muchas gracias como siempre por tu valiosa información, la he sabido aprovechar desde principio a fin. Continúa así, lo estás haciendo Excelente Jorge.
Gracias Osmel.
Hola Jorge! Que bueno escuchar un poco de sus experiencias a la hora de emigrar. Estoy muy agradecida por toda la info que nos has prestado a todas las personas que deseamos tener una mejor calidad de vida en otro país porque ya nuestro país no nos lo permite. En pocos meses estaré en Chile y gran cantidad de lo que conozco hasta ahora es gracias a tu blog. Mil Gracias!
A ti por comentar 🙂