Este artículo lo escribí originalmente para la 6ta. Edición del periódico El Vinotinto. Es un seguimiento a la guía paso a paso para obtener la permanencia definitiva en Chile.
**ACTUALIZACIÓN 18-04-2018: Si ya se tenía una permanencia definitiva en trámite, el proceso sigue normalmente, como si no hubiese existido el anuncio de la nueva ley el 9 de abril pasado.**
La permanencia definitiva es el último paso en el camino hacia la estabilidad legal de los inmigrantes en Chile, pero, al estar en boca de todos, se generan distorsiones en la información que obstaculizan el proceso y que vale la pena aclarar a través de algunos datos concretos:
- Este status legal se obtiene luego de un análisis individual por parte del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), es decir, no está garantizada la aprobación solo por enviar los documentos.
- Únicamente se puede optar a la permanencia definitiva al haber sido titular de una visa sujeta a contrato o de estudiantes durante dos años o, en el caso de las temporarias, un año, inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud.
- El sobre con los requisitos debe ser enviado dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa de residencia que se tenga en ese momento.
- Los documentos enviados junto a la solicitud deben tener menos de 30 días de emitidos.
- La permanencia definitiva no caduca. Sin embargo, el beneficio se pierde en caso de estar fuera del país por más de un año ininterrumpido.
- El arancel que se debe pagar equivale al 40% del sueldo mínimo vigente.
- La respuesta a la solicitud tarda alrededor de 6 meses.
Dentro de los requisitos, las cotizaciones de AFP y salud son las que causan más confusión entre los solicitantes. Comúnmente se piensa que deben ser 8 meses mínimo, continuas y con el mismo empleador, cuando realmente el DEM exige el certificado histórico del último año para evaluar lo que haya sido cotizado, sin establecer restricciones. El análisis lo hacen caso a caso, así que lo que funciona para una persona, puede no funcionar para otra y así sucesivamente.
En el caso de los titulares de visas temporarias, no necesariamente se debe solicitar la permanencia definitiva al término del primer año, sino que existe la posibilidad de prorrogar esta visa por 12 meses más, para así asegurarse de reunir los requisitos y maximizar las posibilidades de recibir una respuesta positiva.
Con respecto a los contratos celebrados, todos deben tener su finiquito (a menos que se encuentren vigentes) y estar notariados para que sean aceptados. Por otro lado, el contrato vigente que acompañe a la solicitud, no necesariamente debe ser indefinido.
Por más que el sistema funcione bastante bien, no todo es color de rosa. Mientras la solicitud de permanencia definitiva se encuentre en análisis, el RUT que se obtiene con la visa temporaria se vence y no puede renovarse. Esto es un fallo en el sistema que lamentablemente no tiene solución y que obstaculiza todos los trámites para los que se necesite el RUT vigente como: firma de documentos en notarías, suscripción a servicios, operaciones bancarias complejas, etc. En contadas ocasiones, el comprobante de recepción de documentos expedido por el DEM sirve para contrarrestar esta negativa, pero todo depende de las políticas de cada institución y/o empresa.
A fin de cuentas, el estatus de residente permanente abre nuevas puertas a quien lo ostente. Desde un punto de vista emocional, el sentirse arraigado y estable en un país distinto al de nacimiento, pasando por mayores oportunidades de empleo, inserción en el sistema bancario, créditos hipotecarios y hasta la posibilidad de votar al cumplir 5 años contados desde la primera visa otorgada, son hitos significativos que definen y encausan la vida de cualquier inmigrante en Chile.
hola Jorge, que tal..
LA SOLICITUD DE PERMANENCIA DEFINITIVA DEBE SER ENVIADA DENTRO DE LOS ÚLTIMOS 90 DÍAS DE VIGENCIA DE LA TEMPORARIA, pero son 90 días Hábiles? o continuos?
Mi Visa Temporaria Vence el 05 de Septiembre 2018. cuando correspondería hacer la solicitud?
Muchas Gracias por el apoyo! Saludos.
Saludos.
Continuos.
Hola Jorge, una pregunta: Si mi pasaporte venció igual pueden entregarme el certificado de la Definitiva? ya tengo en tramite la Definitiva pague el arancel y esta por salir en sistema la aprobación pero durante estos meses de espera vencio el pasaporte.
Sí, están entregando el certificado aún con el pasaporte vencido.
(No es el deber ser, pero es lo que está sucediendo en la práctica, así que en cualquier momento esto puede volver a cambiar).
hola, tengo un caso similar, debo adjuntar algo que justifique el porque tengo el pasaporte vencido o lo envio asi como si nada?
Hola Jorge Buenas Tardes, En el caso de las Personas que tenemos Visa Profesional Temporaria por 8 Meses no podemos optar a la definitiva? Tendríamos en tal caso que solicitar una temporal por un año más y posteriormente poder optar a la Visa Definitiva? “Únicamente se puede optar a la permanencia definitiva al haber sido titular de una visa sujeta a contrato o de estudiantes durante dos años o, en el caso de las temporarias, un año, inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud”.
Exactamente.
A quienes les aprueban la visa temporaria por 8 meses no pueden solicitar la definitiva luego del primer período. Tienen que pedir prórroga de temporaria para después solicitar la definitiva.
Hola Jorge una pregunta si mi contrato dice profesión Finanzas y yo voy a solicitar por vinculo con chileno me afecta en algo? debo presentar documentación por profesión? gracias
En ese caso no es necesario presentar la documentación de la profesión.
Buenos días,
Excelente tu labor, mil gracias por toda la ayuda que prestas. Mi caso es, yo introduje sobre el 13/11/2017. La planilla de Solicitud de permanencia definitiva sellada por migración con la orden de pago me llegó en febrero,me pidieron que enviará el pago y un par de actualizaciones de documentos, envié todo lo solicitado. Dicha solicitud tiene vigencia de 6 meses, vence el 13/05/2018. Debo ir a solicitar prorroga, renovación, o algo? Gracias por tu ayuda!
Si no te ha llegado respuesta para esa fecha, debes ir a Extranjería a renovar ese comprobante.
Amigos, el comprobante se renueva automáticamente en el sistema. Así me pasó a mí
Hola Jorge, como estas? Mi consulta es la siguiente, el DEM emitio la orden de pago para mi visa con permanencia definitiva por $71000, yo tengo dos dependientes, ese seria el pago total? O luego debo cancelar otro monto cuando salga aprobada?
Hola Arelys.
Ese es el pago de tu permanencia únicamente. Los dependientes pagan su propio arancel.
Hola Jorge, otra pregunta, disculpa la molestia, para conseguir la residencia permanente tienes que tener un contrato de un ano y estar con el mismo empleador por 1 ano y haber pagado 8 meses de contribuciones, ahora mi pregunta es, tiene que ser el mismo empleador, que pasa si terminas tu contrato a los 6 meses y consigues otro trabajo, pero ese trabajo solo te da un contrato por un mes o por 3 meses, todavia puedo aplicar para mi residencia indefinida o estoy obligado a estar con el empleador por 1 ano completo para poder conseguir la residencia permanente.
Hola José.
En este mismo artículo tienes las respuesta a tu duda.
Hola jorge. Tengo una pregunta: si a mi me llegan a rechazar la permanencia definitiva ¿yo tendría que renovar la visa? ahora si debo renovar la visa tal como mencionaste en otro articulo “lo que importa es que tu pasaporte este vigente al momento del estampado” ¿habrá algún problema en el estampado de visa si mi pasaporte se vence antes del año que dura el visado? ejemplo me estampan la visa en junio 2019 pero el pasaporte vence en septiembre 2019…
Hola Enrique.
Como he dicho antes, lo único que importa es que el pasaporte esté vigente al momento del estampado.
Si vas a estampar un día y el pasaporte vence el día siguiente, igual estampan la visa.
hola en que me influye a mi haber extraviado el pasaporte para pedir mi visa definitiva gracias
Necesitas pasaporte vigente para introducir la solicitud.
HOLA EN CASO DE NO RECIBIR RESPUESTA DE LA GOBERNACIÓN Y YA SE VENCE LA VISA TEMPORARIA QUE DEBO HACER??
IR A LA GOBERNACIÓN DE MI PROVINCIA Y SOLICITAR ALGUNA PRORROGA?
¿Qué solicitaste? ¿La permanencia definitiva?
El trámite dura aproximadamente 9 meses… Hay que esperar.
hola Jorge tengo una duda, para solicitar la definitva se debe poseer las imposiciones de forma continua? o pueden tener de diferentes empleadores en el caso que haya cambiado de empleo…
Hola. En el texto de este mismo artículo está la respuesta a tu duda.