¿Cómo comprar un departamento en Chile?

Hace poco tuve la oportunidad de participar en un evento de los que hace regularmente Inmobiliaria Imagina para educar a la comunidad venezolana en temas de inversión inmobiliaria y pensé que sería buena idea resumirles el contenido en un artículo.

Antes de entrar en materia, les cuento que Imagina está lanzando un nuevo proyecto en Ñuñoa y tiene todo lo que una familia podría necesitar. El edificio se llama La Verbena y está ubicado en La Verbena 5439, a pasos del Metro Príncipe de Gales y con acceso fácil a supermercados, farmacias, restaurantes, bancos, colegios, etc., gracias a su cercanía a las avenidas principales Tobalaba y Américo Vespucio.

Es un edificio de 10 pisos (ideal, me encantan los edificios con pocos pisos) y tiene departamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, con las terminaciones y distribución de espacio que ya son marca registrada de Imagina. También cuenta con las áreas comunes diseñadas bajo el concepto Design District, tal como uno las experimenta cuando se acerca a su showroom.

Lo mejor de este proyecto es que “está en blanco” (ver explicación más adelante), así que (al momento de esta publicación) se puede pagar el pie en 33 cuotas, lo que supone un atractivo gigante para este tipo de inversiones, sobre todo cuando estamos pagando un arriendo y al mismo tiempo haciendo un esfuerzo para ir pagando el pie de lo que será nuestro nuevo hogar.

Para ver más detalles de este proyecto en específico, cotizar y/o simular tu crédito, haz click aquí.

 

 

Ahora sí… Los invito entonces a un paseo, de principio a fin, por el proceso de compra de un departamento en Chile:

 

COTIZAR

En mi opinión, lo más importante de una decisión así de trascendental es empezar con buen pie. Por eso, durante la etapa de cotización es cuando debemos hacernos todas las preguntas y definir claramente las expectativas de lo que será nuestro nuevo hogar.

Hay dos enfoques para esto:

  • Ajustarnos al presupuesto que tenemos, definiendo límites de precios y mirando las opciones que hay disponibles por debajo de ese monto.
  • Determinar la comuna en la que queremos vivir y partir desde allí a buscar opciones.

En ambos escenarios, los asesores de Imagina son nuestros mejores aliados, ya que podrán guiarnos por el mejor camino para cubrir nuestras necesidades, tomando en cuenta detalles como ubicación, número de habitaciones y de baños, orientación del departamento, estacionamiento, bodega, tiempo restante para finalizar el proyecto, áreas comunes del edificio, etc., que son los que debemos definir de inicio para seguir adelante en el proceso.

Se puede cotizar directamente en una sala de ventas Imagina, a través de su sitio web o del Contact Center (24987581 o 24987542). Las cotizaciones tienen una validez de 3 días.

 

RESERVAR

Para “bloquear” un departamento específico, se debe pagar el monto requerido de acuerdo a las condiciones comerciales definidas para ese proyecto. Generalmente son 300.000 pesos, pero en ocasiones hay promociones donde se pueden obtener descuentos en el costo de reserva (por ejemplo, en los eventos especiales para venezolanos donde ofrecen normalmente un 50%).

La reserva se efectúa directamente en la sala de ventas y puede ser con cheque, transferencia, tarjeta de débito o crédito.

 

REQUISITOS PARA COMPRAR DEPARTAMENTOS EN BLANCO O EN VERDE

Para familiarizarnos con los términos:

En blanco: es cuando un proyecto cuenta con el debido permiso de edificación o adecuación del terreno, pero aún no se han iniciado excavaciones.

En verde: es cuando ya se han iniciado los trabajos de construcción.

La diferencia entre comprar en blanco o en verde, además del tiempo que se debe esperar para la finalización de la obra, es netamente el costo que tiene. Obviamente, comprar antes que se inicie la construcción es más económico que comprar cuando el proyecto ya está andando.

Los requisitos son:

  • Carnet de identidad
  • Estatus legal
    • Visa temporaria (solo permite optar por proyectos para entrega futura)
    • Permanencia definitiva (permite optar por proyectos para entrega futura y también para entrega inmediata)
  • Comprobantes de ingresos
    • Últimas 3 liquidaciones de sueldo (si la renta es fija)
    • Últimas 6 liquidaciones de sueldo (si la renta es variable)
    • Resumen de boletas anuales, declaraciones de renta de años anteriores y carpeta tributaria SII (en caso de ser un trabajador independiente)

Nota: La renta puede ser complementada por dos personas con o sin nexo familiar. La renta líquida determinará la tipología y proyecto al que se puede optar.

 

PAGAR

Aquí el camino se divide en dos…

PROYECTOS PARA ENTREGA FUTURA

En esta modalidad está la opción de pagar el pie (entre 15% y 30%) de contado o en cuotas y, justo antes de la entrega, el restante con un crédito hipotecario (con plazos de pago entre 10 y 30 años). Es importante tener claro el número de meses que faltan para la finalización del proyecto, porque esto es lo que determinará la cantidad de cuotas mensuales en las que se puede pagar el pie.

Para materializar este plan es necesario tener el visto bueno de una institución bancaria a través de una preevaluación financiera. Simplemente te solicitan una serie de datos relevantes (que en este punto no es necesario que compruebes con antecedentes), para aprobarte (o no) preliminarmente.

Si resultas preaprobado/a significaría que, de mantenerse esas mismas condiciones financieras al estar listo para entrega el proyecto, el banco o mutuaria debería aprobarte el crédito hipotecario. Si, por el contrario, eres rechazado/a en la preevaluación, Imagina te devuelve el total de lo que habías pagado por la reserva y todo queda sin efecto.

También está la opción de pagar de contado el total del departamento y, en ese caso, esperar hasta la finalización del proyecto para ir directo a la firma de promesa de compraventa.

PROYECTOS PARA ENTREGA INMEDIATA

En esta modalidad también se puede pagar de contado el total del departamento para ir directo al próximo paso, que sería la firma de la promesa de compraventa.

Si en vez de eso optamos por un crédito hipotecario, es necesario salir aprobado/a en la evaluación bancaria. Del mismo modo, de salir rechazado/a en la evaluación, Imagina reintegra el monto total que se haya pagado por concepto de reserva.

 

FIRMA DE PROMESA DE COMPRAVENTA

Este documento es un precontrato en el que las partes se obligan a realizar la compraventa en una fecha futura y deja establecidos todos los términos de la negociación y las multas o sanciones que se aplicarán si es que una de las partes no cumple con lo acordado. La inmobiliaria constata la promesa o compromiso de compraventa ante notario y la garantiza con una póliza de seguro.

 

ESCRITURA DE COMPRAVENTA

Es un documento legal que hace constar el dominio de una propiedad e individualiza a las partes vendedora, compradora y/o bancos o mutuarias. En ella se describe detalladamente el motivo y material de la compraventa, fijando su precio, forma de pago y otras consideraciones.

Se firma ante un notario público, quien certifica la identidad de los comparecientes a la escritura, para luego pasar a la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, momento en el cual, para todos los efectos, la propiedad cambia de dueño.

 

ENTREGA DEL DEPARTAMENTO

El momento que todos esperamos. El que implica la realización de un sueño.

Normalmente sucede alrededor de 20 hábiles luego de la firma de la escritura y se materializa con la entrega de las llaves de la propiedad.

You may also like

Leave a comment