Este 2020 nos demostró que, en muchas empresas y rubros, la transformación digital no puede seguir siendo una meta, sino que debe ser la realidad, si el objetivo es mantenerse competitivo.
Luego que el 93% de los solicitantes ya ha recibido los fondos correspondientes al 10% de su acumulado en AFP, la siguiente pregunta es: ¿En qué invertirlos para no desperdiciarlos?
El rubro inmobiliario sigue siendo, incluso después del estallido social y la pandemia, uno de los más seguros y estables para invertir.
Con la normalización de las actividades remotas vemos cada vez a más empresas virtualizando sus productos y servicios, adaptándose a esta nueva realidad.
En estos tiempos difíciles, mientras el mundo está paralizado por la pandemia, las empresas están reinventando sus procedimientos y priorizando los canales de atención digitales para cumplir con las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos.
Este artículo es un guest post y me lo proporcionó la Econ. Carolina Gómez, CEO de The Profit, a propósito de la encuesta sobre el pago de arriendos durante la pandemia que hicimos hace poco y que publiqué los resultados con su respectivo análisis.
Estamos en medio de una pandemia, lo que implica cuarentena total en muchas partes del mundo (incluidas 7 comunas de la Región Metropolitana en Chile, por los momentos) y su respectivo impacto en la economía en todos los sectores y rubros.
El alcance que puede tener esta pandemia de coronavirus (COVID-19) es realmente preocupante, por lo que desde el gobierno están impulsándose una serie de medidas preventivas para tratar de disminuir el impacto en el país.
El sábado 21 de marzo de 2020, de 11:00 a 20:00 hrs, en su increíble showroom ubicado en Irarrázaval 1593, Ñuñoa (al lado del Metro Monseñor Eyzaguirre), Inmobiliaria Imagina recibirá nuevamente a nuestra comunidad en su 13ra jornada inmobiliaria para venezolanos.
En esta época donde tanto se habla de “influencers” (pero no como Richard Linares y las guacamayas), considero atinado resaltar un país que está dando ejemplo de digitalización en sus procesos de gobierno y analizar hasta qué punto está *influyendo* en cómo viene *mejorando* el sistema chileno.
Las exigencias de visa de turismo entre países suelen ser recíprocas, es decir, si el país A establece que los nacionales del país B necesitan visa de turismo para visitarlo, luego el país B aplica la misma medida.
Invertir en un departamento es una decisión en la que se deben evaluar un sinfín de variables, por lo que yo recomiendo que se haga de la mano de expertos comprobados del rubro como mis amigos de Inmobiliaria Imagina.
Continuando con este útil ejercicio de escribir un artículo el último día de cada año, es preciso mirar atrás para señalar lo que logramos y hacia adelante, para lo que queremos lograr durante el próximo.
Invertir en el rubro inmobiliario es la mejor idea para cuidar y seguir construyendo nuestro patrimonio. En este tema, Inmobiliaria Imagina ha estado acompañando a la comunidad venezolana con eventos especiales para nosotros llenos de beneficios.
Más de año y medio ha pasado desde aquel primer evento especial para venezolanos de Inmobiliaria Imagina y la empresa sigue ofreciendo a la comunidad más y mejores condiciones para adquirir departamentos nuevos, tanto para vivir como para invertir.
Los venezolanos que quieran ingresar a Chile en calidad de turistas deben tramitar una visa consular de turismo previamente, y uno de los requisitos es la famosa carta de invitación.
Inmobiliaria Imagina acompaña de la mano a la comunidad venezolana en Chile, educando a sus clientes en lo referente a inversión en bienes raíces y este mes tienen un nuevo evento para nosotros.
Inmobiliaria Imagina acompaña de la mano a la comunidad venezolana en Chile, educando a sus clientes en lo referente a inversión en bienes raíces y este mes tienen un nuevo evento para nosotros.
Históricamente, Inmobiliaria Imagina se ha preocupado por educar a sus clientes en lo referente a inversión en bienes raíces y, desde hace poco más de un año, específicamente a la colonia venezolana con eventos especiales periódicos.
Para los chilenos, el verano es la época de vacaciones por excelencia y, al coincidir con el inicio de año, también representa el momento ideal para tomar decisiones y emprender nuevos proyectos.