Cuenta bancaria en Chile

¿Cómo hace un inmigrante para tener una cuenta bancaria en Chile?

El sistema bancario en Chile es súper hermético y excluyente. Si eres extranjero no podrás tener una cuenta bancaria de inicio y deberás acostumbrarte a vivir un buen tiempo con el dinero en efectivo como tu principal medio de pago.

 

ANTES DEL RUT (A.R.)

El orden natural de un inmigrante venezolano es este:

  • Cupo CADIVI / CENCOEX al principio, hasta que se acabe o llegue la fecha final del “viaje”.
    • Pagar comida y primeros artículos.
    • Raspar (aunque yo sacaría muy bien la cuenta porque como el monto es tan bajo, muchas veces no vale la pena pagar la comisión para sacar un dinero que igual vas a gastar en poco tiempo).
  • Ahorros en dólares para vivir mientras consigues trabajo.
    • Que vas a tener que cambiar a pesos y perder un porcentaje en ese cambio.
  • Sueldo (cuando consigas trabajo).
    • Algunas empresas te pagarán en efectivo.
    • Otras te pagan con un cheque y tienes que ir al banco con el pasaporte a cobrarlo (aquí los bancos trabajan de 9am a 2pm).

Hasta este punto has vivido a punta de dinero en efectivo, que aunque no es mal de morir, no es necesario explicar la comodidad que implica tener una tarjeta de débito/crédito en el día a día.

 

DESPUÉS DEL RUT (D.R.)

Cuando finalmente tengas RUT la única opción es abrir una “Cuenta RUT” en Banco Estado, pero esta cuenta tiene ciertas limitaciones:

  • Monto máximo que puedes tener en la cuenta en un mismo momento: $3.000.000.
  • Monto máximo que puedes retirar por cajero en un mismo día: $200.000
  • Monto máximo que puedes utilizar por Redcompra (punto de venta) en un mismo día: $200.000
  • Monto máximo que puedes transferir en un día: $1.000.000.
  • No puedes hacer transferencias internacionales (aunque sí puedes recibir).

Quizás antes de llegar no te parezca nada del otro mundo, pero llega un punto en el que vas a necesitar mover más de esa cantidad de dinero (al menos por punto de venta) y no vas a poder.

Esto es particularmente cierto cuando se supone que la evolución natural del inmigrante es pasar de alquilar un departamento amoblado a uno no amoblado. En ese momento tienes, como mínimo, que comprar cama y nevera (refrigerador aquí). Dependiendo del modelo y/o calidad de los productos, muy probablemente pasen de los $200.000 de límite cada uno, entonces no te queda más que sacar del cajero dos días distintos para comprar un solo producto. ¿Engorroso verdad?

 

CUENTAS CORRIENTES

Todo inmigrante que quiera progresar en Chile debe tener entre ceja y ceja obtener una cuenta corriente. Es el inicio del record crediticio en un país súper capitalista y consumista, por lo tanto, es lo que te va a “ayudar” a obtener tus bienes en el futuro, obviamente, endeudándote hasta el cuello… Pero ¿Qué se le va a hacer? Así funcionan las cosas…

Las cuentas corrientes aquí incluyen chequera, tarjeta de débito, tarjeta de crédito y línea de crédito. El número de tarjetas de crédito que te emiten, su color y los montos límite varían dependiendo de tu ingreso mensual.

Para abrir una cuenta corriente siendo extranjero hay dos grandes escenarios (en ambos es requisito indispensable tener un trabajo con contrato indefinido):

  • Teniendo permanencia definitiva.

Cualquier banco va a estar desesperado por abrirte una cuenta corriente, así que tienes para escoger.

Pequeño detalle: lo más pronto que puedes tener la permanencia definitiva es 1 año y medio después de llegar a Chile.

  • NO teniendo permanencia definitiva.

Si ganas más de $1.200.000 mensuales, ciertos bancos (como BCI e Itaú) consideran tu caso y someten a evaluación tu documentación.

Si la empresa para la que trabajas tiene convenio con el banco (bastante común en BCI) te abren la cuenta corriente súper rápido con un plan, digamos, de entrada (menos características, beneficios y prestaciones que los normales).

Muchos bancos (por ejemplo Santander) no te permiten abrir cuenta corriente sin permanencia definitiva.

 

CUENTAS EN EL EXTRANJERO

Muchos venezolanos tienen cuenta en dólares en USA o Panamá. Aquí pueden usar las tarjetas de débito sin problemas en cualquier punto de venta o cajero. Eso sí, pagando las comisiones respectivas.

Por ejemplo, sacar de un cajero automático de Banco Estado o Banco de Chile cuesta $4000, más la comisión que cobre el banco por la conversión de dólares a pesos, más la comisión por sacar del cajero por el lado del banco.

Tengo entendido que hay algunos bancos acá que tienen convenios con bancos de USA en los cuales ciertas comisiones son exoneradas. Eso depende de cada uno y para saber con exactitud debes preguntar a tu banco.

Muchas personas me preguntan si se puede transferir dinero desde/hacia bancos de afuera. Esto depende del “plan” que tengas en tu cuenta corriente. La mayoría de los planes y de los bancos sí permiten transferencias internacionales.

 

CASAS DE CAMBIO

En este país no hay control cambiario, lo que significa que las casas de cambio son algo común en la calle. La más común es AFEX y en cualquier parte de la ciudad seguramente tendrás una cerca.

Algunos me han preguntado si existen restricciones o límites en los montos de cambio. En realidad, no sé, pero supongo que pueden cambiar cualquier cantidad coherente (no creo que alguien llegue con 30.000 dólares a una casa de cambio, por ejemplo).

Cualquier moneda que tenga valor internacional puede ser cambiada a pesos y viceversa. Claramente, los bolívares venezolanos no existen aquí (ni en ningún otro país que no sea Venezuela).

Una opción para los que necesiten cambiar bolívares a pesos o viceversa es entrar en los grupos de Facebook que están en mi página Links útiles y buscar a personas que estén ofreciendo comprar o vender. Normalmente se trata de personas que trabajan aquí y necesitan enviar dinero a sus familiares en Venezuela o que están en Venezuela y están pasando sus ahorros a pesos en vez de a dólares.

ESO SÍ, SEPAN ESCOGER A LA PERSONA CON LA QUE VAN A HACER NEGOCIOS. LEAN SOBRE SU REPUTACIÓN, SEAN CUIDADOSOS, NO CONFÍEN CIEGAMENTE, PORQUE SE HAN VISTO CASOS DE ESTAFAS.

 

ACTUALIZACIÓN 14-04-2016

Albany me compartió la siguiente información en la sección de comentarios, la corroboré y me pareció útil subirla al artículo principal:

Hola Jorge. Ayer investigué de otra cuenta bancaria que podemos abrir los extranjeros allá, es la Cuenta Vista del Banco Bci Nova. El único requisito es tener la cédula chilena. Creo que también podemos abrir Cuenta Vista del Banco Falabella. Te invito a que corrobores mi información para que la incluyas en esta lista 🙂 Según lo que he leído, las Cuenta Vista tienen más beneficios que las CuentaRUT de BancoEstado.

ACTUALIZACIÓN 28-12-2017: Jhonny Ayrout me contactó informándome que ya estas opciones de Cuenta Vista en otros bancos no están disponibles. Volvemos a la Cuenta RUT del Banco Estado como la única opción.

You may also like

262 comments

  • Jesús apolinar 23 Junio 2022   Reply →

    Buenas noches como esta puedo abrir una cuenta sin papeles tengo una cuenta pero prestada mi sueldo es 1200 mensual mínimo yo trabajo a trato y por mi cuenta

  • José Barreto 2 Junio 2019   Reply →

    Saludos… Gorge tengo entendido ue el banco ScotiaBankChile brinda la posibilidad de aperturar una cta a los extranjeros. Acá les dejo el link…

    https://www.scotiabankchile.cl/Personas/cuenta-digital-extranjeros

    …otra opción es abrir una cuenta de Fondos Mutuos, la cual existe en muchas instituciones financieras, pero estas se reservan el derecho a este medio de inversión.
    Una cuenta de Fondos Mutuos es una cuenta de ahorro a plazo fijo con intereses fijos. No es de uso inmediato y si sacas dinero antes de que termine el plazo de inversión, tendrás que pagar una penalización.

    Muchos exitos a todos los que llevan en su corazon nuestro emblema del tricolor.

  • Daniel 27 Noviembre 2018   Reply →

    Estimado, abrí una CUENTA VISTA en el Banco Credichile del Banco de Chile. Me pidieron acreditar la residencia, contrato indefinido y ultimas 3 liquidaciones.

    Tengo visa temporaria.

    • Jorge León 27 Noviembre 2018   Reply →

      Genial, eso significa que han flexibilizado sus políticas.

  • Fernadna 7 Abril 2018   Reply →

    Hola,
    Yo abrí una cuenta en el Banco Santander. Me pidieron una renta superior a los 900.000 Líquidos como requisito mínimo.
    Se que el Itau también abre cuentas con renta superior a 1,2 líquidos. Hay que darse una vuelta por varias sucursales hasta que encuentres un ejecutivo dispuesto a ayudarte (hacer gestión) ya que todo depende del Jefe de sucursal. Les recomiendo sucursales donde atiendan frecuentemente extranjeros (Las Condes, Vitacura.. etc) que hacen este tipo de trámites con más frecuencia.
    Espero el dato le sirva a varias personas.

    Saludos,

    • Fernadna 7 Abril 2018   Reply →

      Ah bueno no lo mencioné en el post anterior.
      Todo esto con visa temporaria y rut vigente.

      Saludos

  • Andrew 21 Marzo 2018   Reply →

    Banco internacional no cobra comisión a cuentas extranjeras. Saludos!

Leave a comment