AirTM – Entrevista con el fundador de esta plataforma de remesas
Tuve la oportunidad de conversar directamente con Ruben Galindo, uno de los fundadores de AirTM y les comparto la transcripción de esa entrevista:
¿Cómo empezó AirTM?
Al principio, 3 de los fundadores (todos mexicanos) trabajábamos en un startup de Bitcoin en San Francisco llamado Uphold. Ellos tenían un API de intercambio de dinero y nosotros tratábamos de venderle ese API a diferentes empresas en diferentes industrias: transporte, telefonía, pagos de regalías, etc., y nos dimos cuenta que las empresas de Estados Unidos no tenían realmente la necesidad de manejar su dinero en internet, entonces por más esfuerzo que hiciéramos para vender el producto, cuando esas empresas finalmente decidieran hacer una cartera móvil, no lo hacían con tecnología blockchain, sino que lo hacían con su base de datos o lo que fuera más fácil y barato para ellos.
Desde San Francisco nosotros estábamos al tanto de lo que estaba pasando en México en temas financieros. Básicamente, en nuestro país, el dinero estaba cada día perdiendo valor, tanto que llegó a perder 40% de su valor en un año, por lo que quisimos darle acceso a dólares a la gente de todos los países que sufren de inflación y devaluación, creando una plataforma “over the counter”, es decir, uniendo a personas que desean vender un bien con otras personas que desean comprarlo, donde nosotros seamos solo un intermediario, interviniendo en la compra/venta de los dólares, pero no en el pago de esa compra/venta.
Cuando dimos con esa idea, nos casamos con ella y arrancamos con el financiamiento de uno de los fundadores, decidiendo tercerizar todo el desarrollo de la plataforma, ya que ninguno de los tres tenía conocimientos técnicos (y siendo un startup de tecnología, esto era fundamental). Para junio de 2015 tuvimos nuestra primera versión y fue más o menos la época en la que se unió Jorge, un amigo que había conocido en un hacktahon y que ya le había comentado de AirTM, para aportar en la parte técnica de un equipo cuyas habilidades estaban muy inclinadas hacia la parte del negocio.
Luego, a la par de nosotros, había otra empresa de un emprendedor que también usó la tecnología de Uphold para crear un sistema de pagos en masa por internet y para facilitar los cobros en sitios de e-commerce. Nosotros en AirTM decidimos hacerle una oferta para comprar su empresa, no tanto por su tecnología, que si bien es muy valiosa y nos va a ayudar a ofrecer una gama de productos diferente, sino por su capital humano, ya que Joshua es un gran emprendedor y en este momento se encarga de toda el área de clientes, adquisición y retención.
En total somos 5 socios fundadores.
¿Cuál es el problema que identificaron y que quieren resolver con AirTM?
Que la gente tenga dinero que pierde su valor cada día es solo una consecuencia de un sistema que está descompuesto y, al estarlo, afecta a la gente y a las empresas, ya que crea limitaciones y esto va haciendo una bola de nieve que crea un impacto muy negativo.
Nuestra misión en AirTM es darle libertad financiera a la gente y que, sin importar donde vivan, puedan tener la confianza de tener acceso a servicios financieros de nivel mundial, en una moneda estable y que no se tengan que preocupar porque su dinero mañana va a valer menos, o de no poder recibir remeses y/o pagos desde otros países.
¿Cuántos empleados tienen en este momento?
El equipo está casi en 80 personas entre México, Estados Unidos y Brasil.
¿En cuántos países opera AirTM?
Tenemos hasta ahora usuarios en 125 países que han hecho al menos una transacción. América Latina es nuestro fuerte, pero así como hay gente que tiene dinero atrapado en un sistema bancario, también hay mucha gente que está excluida del sistema financiero y solamente tiene una cuenta de Paypal, que no necesariamente se puede usar con facilidad en la calle, entonces ayudamos a toda esta gente a liberar ese dinero atrapado y que lo conviertan en dinero que puedan usar en su día a día, sin importar donde estén.
¿En qué se basa AirTM para establecer las comisiones para cambiar entre diferentes tipos de dinero?
Nos hemos dado cuenta que en el mundo hay mucho dinero atrapado, ya sea en un país, en una moneda, en una tarjeta de regalo, en efectivo, etc., y al mismo tiempo hay un dinero que todo el mundo quiere tener, que es el dinero de reserva del mundo, que en este momento son los dólares norteamericanos. Usualmente se usa este dólar para transformar entre diferentes monedas.
El dinero en cada lugar tiene distinto valor y, para “desatorarlo” de un lugar y pasarlo a otro, tienes que pagar. Esto no implica que el servicio sea caro, sino que el dinero del lugar de origen, vale menos que el de destino.
Entonces, por ejemplo, depositar en AirTM un dólar desde Paypal tiene en este momento un 19% de comisión, lo cual puede parecer caro, pero hay que pensar que AirTM no te cobra, sino que es un mercado en donde puedes encontrar a alguien que te compre tu dinero y en ese mercado, 0,81 US$ en AirTM equivalen a 1 US$ en Paypal. Nosotros tenemos una lista de gente que quiere vender dólares Paypal y otra lista de gente que quiere comprarlos, entonces nosotros como intermediarios tratamos de encontrar el punto óptimo para que esa transacción se pueda dar, es decir, funcionamos con la ley de la oferta y demanda, tanto para Paypal como para todos los tipos de moneda que manejamos.
¿Han tenido dificultades para operar en ciertos países por temas legales?
Nosotros somos una compañía global, que está constituida en un país (Estados Unidos) y nosotros cumplimos todas las reglas de ese país, siendo las más importantes los reglamentos y estándares de lavado de dinero y de financiamento de terrorismo, que los fija el FINCEN. Si no cumpliésemos con esas normas, nos cerrarían y nos meterían a la cárcel.
Ahora, al ser una plataforma de dinero, por internet, mucha gente que no es necesariamente norteamericana tiene acceso a nuestros servicios, entonces todos tienen que cumplir con las reglas que mencionaba antes. Nosotros tenemos que conocer a todos nuestros clientes y cumplir con los mismos controles aleatorios para verificar que nadie esté haciendo un uso no permitido de la plataforma, independientemente de si es norteamericano o no.
Por más que tengamos usuarios en otros países del mundo, la empresa, nuestros servidores, la plataforma y el fondo con el que resguardamos el dinero de los usuarios, está en Estados Unidos.
Aparte, todo el dinero que está dentro de AirTM es porque entró por una criptomoneda o por una compra/venta de unos dólares que ingresaron originalmente por una criptomoneda, mediante una transacción local, a través de una entidad que debe cumplir con sus propios controles y que siempre tienen licencias para operar, como por ejemplo, un banco.
Si tú le vas a comprar dólares de AirTM a alguien en tu país, debes hacerle una transferencia desde tu cuenta de banco local a la cuenta de banco del vendedor, con un dinero que ya estaba dentro del sistema regulado, por lo tanto, es totalmente legal. AirTM no toca el dinero de las partes y no transfiere dinero entre distintos países, así que solo debemos cumplir las leyes de Estados Unidos.
¿Cómo han sido sus rondas de financiamiento?
Nosotros iniciamos con un préstamo de un fundador en abril de 2015 y luego hicimos una ronda de amigos y familiares en México en octubre de ese mismo año.
En octubre de 2017, levantamos más dinero a través de una nota convertible y recientemente obtuvimos una serie seed, donde participaron diferentes fondos de riesgo mexicanos y americanos.
La próxima ronda de inversión será un ICO, es decir, el lanzamiento de nuestra propia criptomoneda de manera pública y descentralizada, para todo el mundo.
¿Qué le dice AirTM a la gente que no cree en las criptomonedas?
Nosotros creemos en que la gente debe ser libre de hacer con su dinero lo que quiera. Si tú estás cómodo teniendo tu dinero en dólares, nosotros te vamos a dejar hacerlo.
Cada criptomoneda tiene un beneficio específico. Si a ti te gusta la idea de tener un retorno sobre tu dinero, una criptomoneda puede ser una buena inversión porque puede subir mucho de valor. Eso sí, te recomendaría tener cuidado.
Por ejemplo, si quieres transferir dinero a cualquier parte del mundo, puedes usar Litecoin porque es compatible con muchos sistemas bancarios y se consigue cambio fácilmente. Ahora, si quieres que nadie tenga conocimiento alguno de tus finanzas personales y crees en tu privacidad, te recomendaría usar Zcash que hace que todo sea privado, sin que nadie vea cuánto dinero tienes, ni a quién le enviaste… Y así, hay una explicación para cada criptomoneda.
Nosotros con Air, queremos hacer un protocolo, para que no solo puedas ir a AirTM para intercambiar activos offchain (dinero o bienes), sino que tengas la seguridad de que ningún extraño te va a robar porque estaremos nosotros como un intermediario confiable.
¿Qué ha significado el mercado venezolano para AirTM?
Para nosotros Venezuela es todo. Allí hicimos nuestras primeras pruebas y crecimos.
Venezuela ha significado una gran oportunidad para nosotros, pero lo más reconfortante es sentir que con nuestro trabajo y esfuerzo podemos ayudar a la gente a enviarle dinero a sus familiares, emprendiendo y haciendo crecer un negocio al mismo tiempo.
Como lo que tenemos en este momento son los cimientos de lo que va a ser esta empresa en el futuro, le debemos AirTM a Venezuela.
¿Cuáles son las proyecciones para este 2018?
El año pasado, crecimos 10 veces, lo cual no fue complicado porque partimos con una base pequeña.
Este año, queremos crecer 10 veces nuevamente, lo cual implicaría completar 780.000 transacciones en diciembre de 2018, ya que venimos de completar 78.000 en diciembre de 2017. Esto significaría tener 10.000 usuarios únicos haciendo transacciones diariamente.
Paralelamente, queremos lanzar una tarjeta de débito para que la gente pueda acceder a su dinero de AirTM desde cualquier punto de venta y confiamos en que podemos reducir a 10% del total las transacciones desde Venezuela, lo cual implicaría un crecimiento en otros países.
Por último, nuestro ICO debería suceder a finales de 2018 también.
¿Cuáles son los planes a futuro de AirTM?
Conectar con la banca local en muchos más países.
La gente en toda América Latina va diariamente a nuestra plataforma a cambiar dinero desde Paypal a sus bancos locales, pagando comisiones de hasta 20%. Eso nos dice a nosotros que hay un potencial gigante para incursionar en ese mercado y conectarnos con los lugares donde la gente necesita y quiere su dinero, para bajar significativamente esas comisiones.
Por último, un regalo para ustedes: si crean su cuenta de AirTM con cualquiera de los enlaces de este artículo, al verificar su cuenta y hacer su primera transacción, se ganan 1 dólar.
Me recomendaron esta plataforma según uno invertía 3 dólares y buscaba dos personas y estas dos más así sucesivamente, luego en total en transcurso de un mes se generaba de ganancia 400 dólares..pero yo lo que puedo leer es que esta plataforma es para comprar vienes o servicio o divisas de un país a otro
Hola Leo. Airtm nunca ha sido una plataforma piramidal.
Le doy gracias a Dios y a los creadores de esta plataforma, porque gracias a ellos puedo llevar el dinero ganado por mis servicios tecnologicos en otras plataformas, directamente a mi banca local.
Esto me ha permitido permanecer en mi Pais, soportando la devaluacion, la inflacion, manteniendome cerca de mis familiares y con el minimo impacto posible.
Gracias Airtm!!!
Espero sigan implementando ideas y mejoras.
Me gustaria saber si tienen la api para implementar pago directo en sitios web, ya que es hacia donde pienso ir este a;o, implementar mi emprendimiento web, y permitir el pago directo utilizando airtm.
Me encanto conocer mas de esta empresa. AirTM de verdad que ha ayudado a muchos venezolanos que no tienen cuentas en el extranjero y que de verdad necesitan acceso a dolares para poder ahorrar de una manera mas confiable.
Gracias Jorge. Veo que cada dia mas tu página continua creciendo no solo de ayuda para venezolanos sino de informacion
Gracias Marcy.
Así es, Airtm es una empresa de esas que me gusta recomendar, más allá de cualquier lazo comercial que haya.
Hay muchas personas confiando en esta plataforma porque han sido muy innovadores y es la que mas opciones tienes para hacer cambios de monedas y ademas que es muy rápida y segura, saludos.
wow Airtm yo siempre supe que ellos eran una startup pero no me imagine que estaban tan cerca de uphold, las mayorias de las empresas comienzan asi, siendo unas bases de estas… que genial e interesante esta este reportaje
Muchas gracias por tu comentario, Manuel.
Coño que depinga mi pana!!!
🙂
Yo diria que practicamente gracias a AIRTM y Payoneer pude salir de Venezuela, porque fue la única manera de obtener dólares útiles para comprar pasajes y defenderme en otros paises como peru y ahora USA. AirTM me permitió cambiar Bolivares a Dolares y Payoneer con su TDC que emitian gratuitamente y te llegaba a Venezuela me permitió pagar los gastos. Sinceras Gracias. Como siempre, excelente reportaje Jorge, y aunque mi destino original era Chile y por ello la razón de ser un gran seguidor tuyo desde hace tiempo, por circunstancias y oportunidades vine a parar a USA. Saludos.