¿Cómo inscribir a los niños en los colegios chilenos?
Como ustedes saben, no conozco de primera mano los trámites para inscribir niños extranjeros en colegios chilenos, sin embargo, hay personas como Luis Romero que, motivadas por el deseo de ayudar, me comparten información súper útil para que la distribuya a través del blog.
Si sienten que esta información les ayudó en su proceso migratorio, pueden agradecerle a Luis vía Twitter. Estoy seguro que no les tomará mucho tiempo en comparación con lo bien que lo harán sentir :).
OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA – AYUDA MINEDUC
Lo primero que hay que hacer es llevar a convalidar las “cartas de promoción” de los años que cursaron los niños en Venezuela. Esto se hace en Fray Camilo Henríquez 262, a dos cuadras del Metro Parque Bustamante.
Se toma un número en la sección B. A los pocos minutos te atienden, muestras los documentos originales (debidamente legalizados y/o apostillados), copia del pasaporte del niño y del padre que está realizando el trámite, luego de verificar que está todo bien, te entregan una planilla que debes llenar, vuelves a pasar con el funcionario que te atendió y se la entregas, el funcionario te entregará una planilla haciendo constar que recibió dichos documentos, y con la fecha que se deben ir a retirar (30 días aproximadamente). Esta oficina atiende de lunes a viernes de 09:00 a 14:00.
No hay que esperar que salgan estos documentos para que el niño empiece a estudiar.
Este trámite es obligatorio, independientemente de si el niño va a estudiar en un colegio público o privado.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE SANTIAGO
Ahora debes ir a Teatinos 950, piso 13, con la Sra. Patricia Nilo (una Sra. de lo más agradable y amable) la cual les atenderá muy bien. Ella es la encargada de los colegios dependientes de la Municipalidad de Santiago, allí ella ubica las vacantes disponibles de las escuelas más cercanas a su domicilio, de ser posible. (Si estas fuera del lapso que inicia el año escolar te da una matrícula provisoria).
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACIÓN
La matricula provisoria se solicita en la SEREMI de Educación, ubicada en la calle San Martín 642, 3er piso, comuna de Santiago, en la Provincial de Educación Santiago Centro. Allí pide que le atiendan para matrícula provisional (esto solo después de tener ubicada la vacante previamente) debe tener los datos de la escuela y darlos allí. Una vez le sea entregada la matricula provisoria debe llevarla a la escuela donde tiene la vacante para realizar los trámites de inscripción.
COLEGIOS / ESCUELAS
Como siempre digo, en Chile hay opciones en todos los rubros de precio. Los colegios no escapan de esta realidad. Hay opciones gratis (los colegios de la municipalidades), colegios públicos con costos bajos, colegios privados con costos razonables y colegios privados con costos inalcanzables para la mayoría de los venezolanos inmigrantes.
El año escolar inicia en marzo y finaliza en diciembre. Desde agosto están las preinscripciones abiertas en la mayoría de los colegios.
Hay escuelas que proporcionan los textos escolares, y otras que lo autorizan a retirarlos en el Ministerio de Educación.
OTRAS CONSIDERACIONES
Todos los trámites aquí descritos son gratuitos (excepto la inscripción y matrícula en algunos de los colegios, obviamente).
Google es nuestro mejor amigo, así que si estás planeando venir a Chile con tus hijos, puedes ir buscando colegios y viendo sus costos, requisitos especiales, etc., como parte de tu planificación. Así, al llegar aquí, ya sabrás qué hacer luego de completar los trámites de convalidación.
Si el niño llega en medio del año escolar, su entrada queda sujeta a decisión del colegio. Generalmente se hacen compromisos con los padres para “ponerlo al día”.
En este enlace pueden ver la información oficial que da el Ministerio de Educación sobre estos trámites.
Hola Jorge, he leído varios de tus post y muchos me han servido e interesado. Pero tendrás alguno (y si no lo has escrito, por favor, hazlo) que trate sobre que documentos, papeles o requisitos se necesitan llevar para continuar estudios universitarios o inclusive iniciar una 2da carrera universitaria en Chile. Gracias !
Hola Luis.
Lee este artículo.
hola estamos por imigrar a chile pero tengo tres niños uno va a segundo de bachillerato otro va a primero de bachillerato y otro va a 4 de educacion basica me puede ayudar si pueden mis hijos aplicar a una educacion publica
Hola. En teoría, sí pueden. Solo que la educación pública aquí no es igual que en Venezuela. Aquí “público” no significa “gratis”.
buen dia jorge, gracias por la informacion en relacion a los colegios, pienzo emigrar este año a chile y mi hija esta cursando el 2 año.
Buenas noches buen blog, una pregunta si mi hijo aun no termina preescolar que papeles debo llevar? Ya que las clases empiezan en marzo el no podría empezar sin tener que llevar ningún certificado del colegio legalizado y apostillado?
Hola me informaron que los documentos de los niños no se apostillan porque hay un convenio entre varios paises de latinoamerica solo debes llevarlos a la zona educativa de Venezuela para que sea firmado y sellado pero no si pueden confirmar esto
Buenas noches tengo una duda y si el niño no ha comenzado educación preescolar y busco desde maternal que piden
Hola Jorge… muy bueno tu blog!!!… también estoy en tramites de emigrar a Chile, pero tengo un niño con condición especial, él tiene Autismo… me gustaría saber si tienes conocimiento de como es la educación, salud y leyes para las personas con este tipo de condición???
Hola Mariu.
Disculpa, pero no tengo información al respecto 🙁
Saludos Mariu. Me llamo David Alvarez, soy Venezolano, profesor y trabajo desde hace dos años en un Colegio ubicado en la X Región de los Lagos, en el extremo Sur de Chile. En éste país, se aprobó en el año 2015 la Ley de Inclusión, la cual establece la prohibición de discriminar a los niños por cualquier tipo de condición. Los niños con Autismo o Síndrome de Asperger, o cualquier otra condición, pueden ingresar sin ningún problema al sistema educativo chileno. Adicionalmente te informo que en este país, puedes ubicar tres tipos de colegios, liceos o escuelas: Los Municipalizados: son entes educativos dependientes de las municipalidades, son gratuitos;pero no siempre ofrecen mucha calidad educativa. Los Subvencionados, a los cuales el estado les cancela un monto por alumno inscrito (matriculado), éstos ofrecen mas calidad y una mejor atención personalizada a los alumnos por tratarse de corporaciones educativas privadas; éstos también son gratuitos para los padres (acá en Chile se les llama apoderados). Y por último los Particulares (privados), los cuales se caracterizan por ofrecer estándares altos educativos, no obstante los padres deben cancelar altas cuotas, un lujo que no muchos inmigrantes se pueden dar. Un importante número de éstos centros educativos disponen de un PIE (Plan de Integración Escolar), con personal especializado para éstos casos de niños con condiciones especiales, no obstante, te reitero que en base a la referida Ley de Inclusión, los colegios que no disponen de dicho plan, tampoco pueden rechazarlos, y de hacerlo, se expondrían a sanciones que van desde multas millonarios hasta el cierre. Pero, como dato positivo y curioso, puedo decirte una mayoría de estos niños, se sienten más integrados en los colegios que no disponen de este plan, ya que no se sienten discriminados o “especiales”. Como sugerencia al llegar a Chile, trata de ubicar un colegio Subvencionado, inicialmente con un Plan de Integración Escolar (PIE) que ojalá le facilite pueda integrarse sin muchos problemas al sistema. En cuanto a la salud, el sistema privado es costoso, no es el más óptimo, pero es el que mejor funciona, ya que el sistema público de salud, deja mucho que desear, aunque con los inmigrantes, tienen planes especiales de atención. En general, el niño o menor se convierten en carga (beneficiarios) de alguna de sus padres cuando trabajan, y a través de este beneficio, se adhiere al sistema de salud, primaria, preventiva y hospitalización. Espero haber sido útil.
Hola David. Soy orientador y doy clases actualmente en una universidad del estado. Debido a la situación país estoy considerando emigrar a Chile. Según tu experiencia si existen oportunidades de empleo en el Area.? Que documentación te pidieron al momento de contratarte? Te agradezco cualquier información que me puedas dar al respecto.
Saludos Oscar.
Emigrar es una decisión muy difícil y debe obedecer siempre a una necesidad y a un plan bien definido, no le sugiero a nadie que emigre en base a la improvisación. En cuanto a tu primera pregunta debo responderte con mucha sinceridad: Las oportunidades siempre existen, acá en Chile o en cualquier otro país, pero la realidad es que cuando se emigra, (excepto salvadas excepciones) inicialmente no hay muchas ofertas u opciones de trabajo para escoger, por lo que se trabaja en cualquier actividad licita y digna que se presente. Esta, es quizás la primera lección o sugerencia que todo el que emigra debe asimilar; ya que lo prioritario es comenzar a generar algún ingreso que sirva para cubrir los gastos de sostenimiento (alquiler, comida, transporte, etc) y por supuesto, para enviar algo a Venezuela y tratar de ayudar a los que se quedan. Con el tiempo, y si logras adaptarte al país (clima, cultura, economía, normas, etc), es que comienzas a indagar otras opciones y la posibilidad de poder ejercer tu carrera profesional, que en tu caso, es bien solicitada en éste país; en el entendido que si logras optar a postular a un cargo en el estado, te requerirán el reconocimiento o revalida del titulo profesional, lo cual se tramita a través de la Universidad de Chile (puedes buscar más información en su pag web), pero, tomando la previsión de traerte tanto el titulo, notas y si es posible los programas de estudios, debidamente legalizados y apostillados; caso contrario, se te hará más difícil hacerlo desde el exterior, a menos que dejes a alguien debidamente autorizado con poder notarial, para que te gestione lo pertinente. Para optar a cargos en otras instancias del área educativa (subvencionados o particulares) generalmente solo solicitan que los títulos estén legalizados y apostillados.
Hola David, me atreví a escribirte porque trabajas en el área educativa, deseo saber si puedes orientarme. yo me iré a Chile a fines de junio con mi hijo que pasará para 4to grado de primaria. Mi tema es que estuve tres años en Florida, el niño estudió aqui desde 1er a 3er grado (que culmina el 30 de mayo). No sé si el niño puede entrar formalmente a 4to grado a principios de julio ( en este año que inicio en Chile en marzo) o se inscribe sólo como oyente? El debe esperar que inicie en marzo 2019? El otro tema es saber si a él le hacen un examen para verificar que esté en el grado correcto en Chile? Ya he averiguado en la página del MINEDUC pero no tengo eso claro. La otra duda es sobre la legalización y apostilla. ¿Debo legalizar y apostillar todos sus boletines de años anteriores o solamente el del último año cursado? Gracias y por favor estoy buscando amplia asesoría sobre el tema educativo, ya he leído sobre los contenidos de los programas por grados, pero deseo saber otros puntos importantes para elegir escuela ya que una privada aún no podría pagarla. Me gustaría contactarlo directamente e intercambiar mails. Gracias también a Jorge Leon, lo leo desde el 2016.
Gracias excelente información señor David.
Buenas tardes, en que fecha de Marzo inician exactamente las clases ? Gracias
El primer lunes de marzo, normalmente.
Hola si el niño aun no termina sus estudios en la escuela básica es decir va a iniciar el cuatro grado que debo apostillar o legalizar para que pueda cursar ese grado en chile
Hola. Excelente contenido. En Venezuela solo dan certificado de promisión en primaria, en secundaria te dan son notas certificadas acumuladas por los años cursados. Mi pregunta es, para los de primaria hay que llevar los certificados de TODA la trayectoria educativa o solo el año recientemente aprobado? y los de secundaria, hay que llevar los de primaria ? Estoy precisamente definiendo citas de legalización y de apostillaje para estos documentos, por eso serán muy importantes sus aportes…. gracias
Hola! Alguien sabe donde conseguir información mas detallada sobre este tema? entiendo bien lo que debo hacer en Chile, mi confusión son los pasos previos, cuando menciona “Cartas de Promoción”, estoy investigado pero no encuentro información concreta. Cualquier ayuda la agradecería.
Saludos.
IMAGINO QUE ES LA CONSTANCIA DE PROMOCION QUE TE ENTREGAN EN LA ESCUELA DONDE ESTUDIA SU HIJO, LA SOLICITA Y LA APOSTILLA
Hola buenas tardes, tendrás información de como sera para estudiar en chile pero a nivel universitario?
Agradeciendo su colaboración
Cada universidad tienes sus políticas de adminisión. Lo ideal es que averigües directamente en la universidad de tu preferencia.
Excelente herramienta amigo Jorge es un placer saber que existe gente como usted con corazón y amor por nosotros lo venezolanos mis respetos ,mi nombre es Rene Mendoza pienso irme en estos meses próximos
Hola René. Muchas gracias por tus palabras 🙂
Si estás próximo a venirte, te recomiendo que leas bastante. En mi sitio hay mucha información importante de todas las etapas del proceso.
Hola Jorge,
Estoy haciendo el proceso para emigrar, por favor me puedes enviar el link de tu sitio para leer la información? Gracias!
Hola Lerys.
No entiendo a qué te refieres con “el link de mi sitio”… Este es mi sitio.
Hola aun estoy confundida, para que mis hijos estudien en Chile puedo llevar solo los documentos legalizados. No hay citas para apostillar, quien me puede ayudar?
Todo tiene que estar apostillado.
deseo saber que requisitos debo llevar a la zona educativa de mi hijo de 12 años el cual no ha culminado el basico (1 er año) y del segundo q esta viendo (segundo nivel)
buenas tardes, me gustaría saber si solo debo llevarme la boleta de promoción donde indica que el niño fue promovido al 1er grado el actualmente esta cursando su 1er grado pero por temas de trabajo tenemos viaje para mediados de abril y solo culminaría hasta el 2do lapso y el colegio solo me entrega su boleta y en la zona educativa no me validan eso ya que el niño no culmina el año escolar asumo que empieza el 1er grado nuevamente…???? gracias a quien me pueda orientar en esta situación
hola saludos, ya te fuiste, deseo saber lo mismo, mi hijo se va con su papa en agosto a lo que termine el año escolar me gustaria saber si la boleta de promocion debe ser apostillada
Buenas noches quisiera saber si alguien me puede ayudar tengo una sonrisita q necesita estudiar pero no tenemos las notas certificadas y como ya saben con lo difícil q está la situación de nuestro país están demorando mucho las certificación y apostillado y mi miedo es q son eso la niña no pueda estudiar o no le validen sus notas si estudia un año aquí ya q el próximo año su mamá de la llevará a EEUU x q está buscando establecerse allá .alguien me podría dar razón se lo agradeceré mucho
Hola Jorge León:
Muchas gracias por toda la información sobre cómo inscribir a los hijos en el sistema educativo. Mi esposa, hijo y yo pensamos viajar por tierra, Dios mediante, a finales de marzo. Soomos venenzolanos.
1) Mi hijo tiene 12 años de edad
2) Ya culminó el primer lapso de liceo. Tiene su boleta con las calificaciones. Está cursando en segundo lapso. ¿Es conveniente legalizar y apostillar las notas certificadas del primer lapso? ¿Vale la pena? ¿Es mejor que se incorpore a su primer año escolar en Chile?
3) Se está legalizando en la Zona Educativa sus boletas de promoción de cada año de la educación básica y acta de promoción de educación básica que lo aprueba a cursar estudios del liceo. Luego se va a apostillar el 7 de marzo. Su pasaporte está vigente hasta el 2020.
4) Vamos a estar residenciados en Merced en Comuna de Santiago Centro, Ciudad de Santiago.
Hola, me puedes contar tu experiencia en la zona educativa?, tuviste que ir al Ministerio de Educación antes de legalizar y apostillar?? tengo dos niños en primaria y quiero conocer todo el proceso que hay que hacer en Venezuela. gracias y disculpa no consigo a nadie que me oriente los pasos a seguir.
hola buenas tardes bueno debes buscar un formato que contenga las 3 firmas una del docente de aula de cada niño firma de la directora del colegio con sello húmedo y una era firma que es la de validación internacional, luego de tener eso debes ir a las 3:00am a la zona educativa hacer la cola llevar en una carpeta la hoja que mencione antes junto a la copia de pasaporte de cada niño te van a dar un tiempo de 15 días hábiles debes estar muy pendiente de ir ya eso sale legalizado y tener mucha paciencia
Yaluz, en que ciudad te encuentras?
Hola buenas Tardes, Me gustaria que me orientaras, tengo una niña de 2 años, aun no la he inscrito en el cole aqui en vzla, esperando sus 3 años, cual es la edad para entrar a los kinder alla, y como emigrante puedo optar por un kinder publico si los hay. GRACIAS…
hola buen dia yo quisiera me informaran que papeles necesito yo mi hija estudia aca en vzla el 4to año de bachillerato y pienso llevarmela al finalizar que papeles me piden para culminar alla sus estudios
Hola.
En este mismo artículo tienes la respuesta a tu duda.
Buenas tardes mi hijo esta cursando 5to grado y nosotros tenemos pensado mudarnos en abril. Puedo igual llegar inscribiéndolo?? Las actas de promoción tienen que estar apostillada? Son las actas de todos los grados??
hola jorge buenas noches, pienso irme con el favor de Dios a mediados de marzo, soy docente, crees tu que pueda ejercer mi carrera allá, aquí tengo 12 años con el ministerio de educación, pero bueno busco un mejor futuro para mi hija.
hola buenas tardes tengo pensado ir con mi familia a chile tengo una niña de 3 meses y un niño de 5 años que esta en en 3 nivel tendría que apostillar sus papeles
Hola.
Tu pregunta está respondida de manera detallada en el texto de este mismo artículo. Te invito a leerlo detenidamente. Si necesitas alguna asesoría adicional, por favor revisa este enlace.
hola jorge tengo pensado irme a chile en agosto-2017 , tengo entendido que allá las clases empiezan en marzo y terminan en diciembre, en ese caso como haría yo, ya que tengo una hija que está cursando 3 er año como haria para inscribirla y que no pierda tiempo?
Buenas tardes, quisiera saber si mi hijo que ya curso 3 nivel hay que legalizarle la constancia de promoción?
Hola no es necesario porque va a primer grado y aqui no es obligatorio el kinder. Solo necesitas el acta de nacimiento apostillada. Yo terminó de inscribir a mi hija por eso manejo la información
Hola!!! tengo una duda, si mi hijo apenas esta en 2do nivel (lo finalizaria en venezuela) tengo igual que apostillar la carta de promocion a 3er nivel? o eso solo aplica en educacion basica?
Gracias
Por favor cuando tengas respuesta a esta inquietud mucho sabré agradecer me informes, mi hija está cursando segundo nivel de preescolar y Dios mediante este año nos vamos a Chile.
Hola Adriana y Andreína, yo mañana voy a hacer las averiguaciones y el trámite acá en Santiago, mi hija también está en 3er nivel y llega en marzo, les prometo que en cuanto tenga toda la info se las hago llegar por acá. Saludos
Hola, por favor para mi sería muy importante tener conocimiento acerca de esto. Mi hijo también está en sala 4 y será promovido a sala 5, pero viajaré, Dios mediante en Diciembre (finalizando el año escolar en Chile), mis preguntas serian las siguientes: que documento debo llevar? en que renglón quedará ubicado mi hijo, es decir, deberá repetir sala 5, o lo promueven al 1er grado? Y una pregunta adicional costos aproximados de turnos escolares completos, tareas dirigidas o algo parecido? Agradezco de antemano sus respuestas…
Hola como están, Gracias Jorge por tu pagina! a muchos Venezolanos nos esta aclarando dudas y orientandonos bastante sobre el tema! Saludos.
Tal cual como tu Durnes mi hijo va saliendo de sala de 4 años e iniciara sala de 5 acá en Venezuela pero entre Diciembre o Enero 2018 con el favor de Dios estaremos viajando a Chile.
Mi interrogante es: El niño llegara sin haber culminado la sala de 5 años pero en Marzo inician las clases en Chile, he visto en muchas paginas web de colegios tanto municipales como subvencionados que el niño debe haber cumplido la edad reglamentaria para entrar en el curso y mi hijo cumple los 6 años el 8 de Mayo, sabe alguien con conocimientos en el tema indicarme si probablemente lo hagan repetir la sala de 5 indiferentemente de la edad que tendría al poco tiempo de iniciado el año escolar? o les hacen algún tipo de pruebas para promoverlo a educación básica? (1er grado), sumado a esto quisiera saber que tipo de documentos en este sentido debo apostillarle en el caso de educación Pre-escolar, muchas gracias de antemano por la valiosa información! Feliz dia
Hola Alejo, estoy en la misma situación de Adriana y Andreina, mucho sabremos agradecerte si tienes alguna respuesta a nuestras inquietudes del caso.
BUENOS DIAS JORGE. PARA UN INMIGRANTE HAY ACCESO A LAS GUARDERIAS PUBLICAS? TENGO UNA BEBE DE 1 AÑO Y 7 MESES Y PARA COMENZAR NO PUEDO PAGAR UNA GUARDERIA. GRACIAS POR TU COMENTARIO AL RESPECTO. SALUDOS
Hola Lexmi. No te sé decir, no tengo experiencia en esa área.
Buenas noches… Tengo una pregunta interesante.. Tengo intenciones de emigrar este año 2017… Pero tengo 2 meses de embarazo y la idea es dar a luz en chile en vista de las mil y un imposibilidades que se tienen aquí para tener un bebe.. Entonces… En mi caso.. Como podría jo manejar la situación del parto.. Y de la visa… La intención es viajar a más tardar al tener 7 meses
Hola Yajaira.
No tengo experiencia en ese aspecto. Te recomiendo que busques en Facebook el grupo “Madres venezolanas en Chile”.
Buenos dias yajaira mi cuñada dio a luz su hija en chile se fue con 8 meses de embarazo su experiencia fue extraordinaria la atendieron super bien solo debes buscar al llegar un medico tratante y el te canaliza el resto. A ella le dieron corral, pañalera, ropita y hasta pañales para la bebe gratis. Te deseo exito
Hola buen día Jorge muy bueno tu blog solo que hablas de los niños que están en grados menores no tienes conocimiento de adolescentes que ya tienen aprobado acá en Venezuela hasta el noveno que seria el tercer año y en la zona educativa me dicen que no se necesita las cartas ya que el cumplió con los tres primeros años de media solo le falta el diversificado que son el 4to y 5to año mi pregunta es con solo las notas certificadas y refrendadas en el ministerio de educación yo puedo inscribir a mi hijo a parte de lo que dices del pasaporte partida de nacimiento me puedes ayudar que me voy el 30 de enero de este año muchas gracias y espero me ayudes
Hola Amiled.
No tengo experiencia en este aspecto. Si te das cuenta, este artículo es una colaboración de un lector. Solo tengo la información que está aquí publicada.