¿Venezolanos devueltos de Chile? Qué hacer en el aeropuerto…
En los últimos días he leído varios testimonios de personas a las que les han negado la entrada a Chile por una u otra razón. Les dejo mi opinión al respecto y algunos consejos para que no les pase a ustedes.
***
ACTUALIZACIÓN 27-04-2016: Disculpen que inserte este comentario aquí pero ayer me di cuenta que una página llamada “Venezuela Digital” tomó el texto de este artículo sin mi consentimiento, le cambió el título por “¡Botan a los venezolanos de Chile!” y lo publicó, tergiversando la verdadera finalidad de mis palabras. Intenté contactarlos pero no me han respondido. Agradezco todos los comentarios de apoyo que han hecho en los grupos de Facebook las personas que están al tanto de esta situación.
***
ACTUALIZACIÓN 23-06-2019: El gobierno de Chile acaba de implementar una medida que obliga a los venezolanos que quieran ingresar a Chile en calidad de turistas a tramitar una visa consular de turismo previamente.
Uno de estos testimonios decía textualmente “se están ensañando con los venezolanos”, cosa que me parece, cuando menos, exagerada y les explico por qué:
Vamos a empezar por dejar claro que cualquier país del mundo tiene el derecho (y el deber) de decidir a quién le permite ingresar y a quién no. Obviamente, unos son más exigentes que otros, a unos les conviene “filtrar” a las personas que ingresan y a otros, más bien, les conviene dejar “la puerta abierta” por diversas razones que no vienen al caso en este artículo.
Chile, hasta ahora, le abre las puertas a los extranjeros como pocos países en el mundo lo hacen. Los trámites para obtener un status legal son súper sencillos de realizar, económicos, no necesitas de abogados ni gestores, los procedimientos están bien detallados y funcionan tal y como son descritos, en fin, es un paraíso para un inmigrante. De hecho, en este blog tienes toda la información que necesitas para armar tu plan migratorio.
Ahora, esto no quiere decir que las autoridades chilenas tengan que dejar entrar a cualquier persona al país… Hay ciertas situaciones en las que cualquier persona con sentido común se daría cuenta que va a haber un problema, por ejemplo:
Una persona que intente entrar con un boleto por 120 días, que cuando le pregunten no tenga dirección de llegada y que venga sin dinero en efectivo, pero ojo, alegando que tiene una “tarjeta de crédito con cupo viajero activo de 1500$” y que con eso va a sustentarse durante su viaje (sí, claro).
¿Qué creen que va a pasar? ¿Se dan cuenta que en mi ejemplo no especifico la nacionalidad de la persona?… Es que por lógica, por sentido común, por lo que quieran, la persona del ejemplo solo será una carga para el país sin importar que sea venezolano, colombiano, dominicano, ruso o alemán… y ¿qué país quiere eso?.
Ya que entienden que no es un ensañamiento contra los venezolanos, veamos cómo podemos minimizar las posibilidades de que nos “devuelvan” (ojo, digo “MINIMIZAR” porque la decisión de permitirte el ingreso al país está únicamente en manos del oficial de inmigración que te atienda, así que siempre hay una posibilidad, así sea minúscula, de pasar el mal rato):
ANTES DEL VIAJE
- Verifica que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia. Aunque esto no es exigido explícitamente por las leyes chilenas, es una buena práctica en cualquier viaje.
- Asegúrate de tener dinero en efectivo (normalmente dólares) para llevar encima. En Chile no hay un monto mínimo establecido, pero el estándar mundial es aprox. 50 US$ por cada día que vayas a permanecer en el país.
- Compra un boleto que tenga fechas de ida y vuelta coherentes, es decir, menor a los 90 días que te permite la ley para estar como turista. Yo recomiendo que los boletos sean entre 10 y 15 días, lo normal en unas “vacaciones”.
- Consigue una dirección y haz de ella tu lugar de llegada. Lo más común es que esta dirección sea la casa de un familiar o amigo, pero yo de verdad recomiendo entrar en Booking.com, hacer una reservación e imprimirla (hay sitios que permiten reservar sin pagar y cancelar hasta 24 horas antes, así que estos funcionan perfecto).
AL LLEGAR AL AEROPUERTO EN CHILE
- Muéstrate calmado(a) y relajado(a). Recuerda que todos entramos a Chile como turistas, es la única manera de hacer el trámite de la visa temporaria para profesionales y de la visa por motivos laborales. No te pongas a pensar que el oficial que te está atendiendo sabe quién eres, a qué vienes, etc., todos somos turistas legales y no estamos violando ninguna ley al ingresar con ese status al país.
- No respondas más de lo que te pregunten. Ojo, los oficiales de inmigración no pueden “interrogar” a cada persona que ingresa al país por cuestiones de tiempo así que esto es algo que harán al azar pero, si te toca, ten esto en cuenta.
- ¿A qué viene usted a Chile? Por turismo / de vacaciones.
- ¿A dónde va a llegar? Al hotel TAL en Santiago *aquí está mi reservación*.
- ¿Cómo va a sustentar su estadía en el país? Tengo dinero en efectivo y tarjeta de crédito.
- ¿Cuánto? XXXXXXX dólares (no los muestres a menos que te lo pidan).
CONCLUSIÓN
Como verán, en mi opinión, hay dos razones por las que últimamente se están viendo más venezolanos “devueltos”:
- Porque es inmensa la cantidad de venezolanos que están llegando a Chile, por lo tanto hay más posibilidades de que esto pase.
- Por no tomar las previsiones que les mencioné (sobre todo en cuanto al dinero para sustentarse). Si vemos la historia reciente del país, es más o menos así:
- Hace 15 años, los pocos venezolanos que emigraban lo hacían con sus ahorros de años en dólares.
- Luego llegó CADIVI y el “cupo viajero” era de 5000$.
- Luego bajó a 3000$.
- Luego bajó a 1500$.
- Y ahora no pasan las tarjetas.
Yo sé que la situación cada día está más difícil pero, como siempre digo, emigrar es un cambio drástico e importante en la vida de cualquier persona, así que se debe tomar con la seriedad que amerita.
Quizás con esta información termines de tomar la decisión o, por el contrario, te haga pensar mejor las cosas, pero lo que en realidad deseo es que no seas un venezolano irresponsable que toma a la ligera el tema de la emigración y que, por esa razón, todo el dinero que ahorraste y el esfuerzo que hiciste se esfumen en un aeropuerto, mientras esperas el vuelo de regreso obligado a Venezuela.
ACTUALIZACIÓN 25-04-2016
Este artículo está teniendo muchas visitas luego de pocos minutos de publicado… Quiero responder algunas preguntas que se están repitiendo:
- ¿Tendré problemas con un boleto de X días? /// ¿Tendré problemas si llevo X dólares en efectivo?
Como dije, esto solo está en manos del oficial de inmigración de la PDI. La decisión de indagar sobre ti no se basa únicamente en la duración de tu viaje. Recuerda que tener un boleto de 90 días es perfectamente legal, ya que es el tiempo máximo establecido por Chile para la estadía de un turista, pero con la situación actual de Venezuela, ¿Qué venezolano puede estar 90 días de vacaciones?
- ¿Qué hago si me preguntan por qué traigo el título profesional?
Normalmente esto no debería pasar… Cuando estás frente al oficial en inmigración no te revisan el bolso y luego de ese punto es que retiras la maleta.
Si por “mala suerte” llegan a saber de tu título, primero, ten en cuenta que no estás haciendo nada ilegal al tenerlo contigo y, luego, no quedaría más remedio que decirles que vienes por turismo y durante el viaje evaluarás opciones de empleo. ¿Tendrás algún problema? No hay manera de anticiparlo.
- ¿Puedo viajar solo con pasaje de ida?
Si tu intención es entrar como turista, obviamente te van a negar la entrada si no tienes pasaje de vuelta. De esto he hablado antes en innumerables ocasiones.
Si ya tienes algún status de residencia legal en Chile, puedes entrar sin necesidad de tener pasaje de regreso.
Por otro lado, he escuchado que entrando por tierra no te piden pasaje de vuelta. No me consta, pero es lo que dicen otras personas que lo han hecho.
- ¿Qué pasa si dejé tramitando la visa, me devolví a Venezuela y estoy volviendo a entrar para estampar la visa en el pasaporte?
Es una decisión personal si divulgar esto o no al oficial de inmigración. Mi opinión y recomendación: siempre entra como turista a menos que ya tengas la visa estampada en el pasaporte.
- ¿Qué pasa si tomé todas las previsiones y aún así me hicieron pasar al “cuartico”?
Esto también puede pasar, pero es muy poco común. En ese caso, trata de identificar qué fue lo que causó la sospecha en el oficial de inmigración, así tienes tiempo de pensar mejor cómo proceder. Recuerda siempre que tú no estás haciendo nada ilegal… Estás entrando como turista a un país al que sus leyes le permiten a los turistas optar por visas de trabajo.
- ¿Es obligatorio dar una dirección?
Sí… De otra manera no hubiese hecho tanto énfasis en el artículo en ese punto.
- Tengo otra duda que no está en estas preguntas frecuentes.
Por favor, antes de hacer un comentario nuevo, revisa los que ya están… Muy probablemente alguien ya lo preguntó.
ACTUALIZACIÓN 27-04-2016
Quiero aclarar que Chile no es Estados Unidos… No es que a cada venezolano que llega a Chile lo interrogan, ni que todos tienen que tener miles de dólares para poder entrar, ni que devuelven diariamente a cualquier cantidad de venezolanos…
He recibido muchas preguntas de gente nerviosa cuando la finalidad de este artículo es que se preparen para MINIMIZAR las posibilidades de tener problemas en inmigración… Son solo medidas preventivas, recomendaciones sencillas que, por más que son obvias, muchas personas pasan por alto y les pueden causar un dolor de cabeza.
Cada persona que es devuelta es por una razón de peso. Son cosas que pasan en todos los países del mundo y los motivos no son xenofóbicos, ni ensañamiento, ni nada raro… Simplemente filtros NORMALES que las autoridades de inmigración tienen para garantizar que no entren personas potencialmente problemáticas al país.
ACTUALIZACIÓN 03-05-2016
No tengo modelos de “cartas de invitación”… En Chile no se usa este documento.
ACTUALIZACIÓN 10-10-2016
Teresa dejó este texto en los comentarios y me pareció importante compartirlo:
Hola Jorge llegue hace dos días y mi experiencia en inmigración fue muy tensa, debido a que me hicieron muchas preguntas; la comparto con ustedes por si les sirve de algo.
Yo vine con mi hija de 10 años, las preguntas fueron:
1- A que viene a Santiago?
R: De Vacaciones.
2- Tiene permiso de viaje de la menor?
R: Sí, entregué la copia xq el original se queda en Inmigración de Vzla.
3- Tiene Boletos de retorno?
R: Sí, los mostré.
4- Cuántos días va a estar en Chile?
R: 29 días (esa información está en el permiso de viaje y los boletos, igual me preguntó, ojo dicha respuesta debe coincidir en todo).
5- A donde va llegar?
R: Dí la dirección exacta (la introdujo en el computador). (Dicha dirección debe estar en el permiso de viaje)
6- Quien vive allí?
R: Mi pololo (novio)
7- como se llama
R: Dije el nombre completo.
8- Conoce su Rut?
R: Le dije el RUT (esos datos los lleve escrito)
9- Cuál es su fecha de cumpleaños.
R: le dije la fecha del cumple de mi novio.
10- Él que edad tiene?
R: Respondí, Y aunque ya estaba sumamente nerviosa me mostré muy relajada.
11- Cuántos hijos tiene y como se llaman?
R: Respondí, ya estaba que lloraba y la voz en mi cabeza que decía…. No me van a devolver no me van a devolver…
12- Está segura que no tiene más hijos?
R: Respondí, totalmente segura y con firmeza.
13- Cuánto dinero trae?
R: Respondí la cantidad que traía en TDC.
14- Y cuánto trae en efectivo?
R: 50$ y puedo sacar efectivo por cajero automático. (Señores aumentaron mis nervios)
PDI: usted cree que con 50$ pueda trasladarse a donde va, usted anda con una menor, mínimo debería traer 300$ en efectivo xq anda con una menor no anda sola, usted tiene eso en cuenta…
15- Como se va a trasladar hasta donde se va a hospedar?
R: mi pololo me vino a buscar, ya hablé con él por whatsapp conectandome a través del WiFi del aeropuerto.
PDI: insisto, usted anda con una menor de edad y no puede ser dependiente de ninguna persona, 50$ en efectivo no le alcanzará para un taxi, aquí todo es costoso.
R: sólo dije, tiene razón…. Con voz serena y calmada. Aunque internamente estresada, nerviosa e infartada, estaba que lloraba porque tanto esfuerzo para venirnos y en fracciones de segundos todo se puede ir a la nada.
El oficial tomó el pasaporte de mi hija, y me dijo recuerde que para un próximo viaje usted debe traer mínimo 300$ en efectivo si va a viajar con una menor de edad. Lo selló, me entregó la tarjeta única migratoria la cual contiene los datos, lugar de hospedaje y permiso para estar como turista por 90 días, luego me entrego mi pasaporte con la tarjeta; dije Gracias y me retiré.
Hola Jorge tengo visa sujeta a contrato, actualmente estoy en España mi visa se vence en octubre quisiera saber si me ponen peros al regresar a Chile solo con boleto solo de ida.
Si tienes visa vigente no tienes problema en entrar con boleto de una sola vía.
Hola, mi duda es si necesito algun tipo de visa para hacer transito en el aeropuerto de Santiago, vuelo Lima – Santiago, Santiago – Buenos Aires, debo pasar unas horas en el aeropuerto de Santiago y tengo miedo que me pidan algun tipo de permiso para eso.
Para tránsito aéreo no se necesita visa.
Buenos días, tengo VRD de Chile, haré el viaje por tierra, me inf que dicha Visa no me garantiza el paso de tránsito en Ecuador, ni Perú… Hay medios de transporte que me aseguran el paso sin sellos, ahora bien, llegando a la frontera de Chile para entrar que muestre mi pasaporte con Visa de ese país no tengo problemas para entrar?
Si tienes la VRD (vigente) estampada en el pasaporte vas a poder entrar sin problemas.
Hola jorge, saludos! Una consulta para ti, puedo hacer una carta de invitación a una persona que no viene de turismo si no con VDR estampada, es decir esa persona estará por un año o más, como debe decir la carta de invitación? Y puede comprar pasaje solo de ida.?
Con VRD estampada no necesitas visa de turismo.
Hola Jorge, mi consulta es la siguiente un chileno le va a hacer una oferta laboral a dos venezolanos, tienen que enviarlas solo notariadas o deben pasar además por otro organismo ya sea consulado o embajada? gracias
Las ofertas laborales solo pasan por notaría.
Hola Jorge .muy interesante este blog.deseo preguntar :tengo una amiga hace muchos años es de Venezuela y quiere venir a Chile como turista..ella está en Perú y tiene ptp permiso de permanencia en Perú , en este caso , viajaría en avión de Lima a Santiago ..el ingreso sería como turista, el ser residente en Perú ..igual le pediría visa ? O sería como a todos pasaje ida y vuelta .carta de invitación o solo mis datos ..de permanencia acá en Chile además de dinero 300.000 pesos debería tener ?
Agradezco orientación
Sí, igual necesita visa.
En este artículo tienes toda la información.
Hola buenas tardes una consulta soy venezolana y tuve q salir de chile hace un mes pero ya tengo estampada mi visa y tengo mi rut cuanto tiempo puedo estar fuera del pais sin perder los beneficios de la visa y el rut gracias
No puedes pasarte de 180 días fuera de Chile durante tu año de visa.
Hola buenas tardes disculpa podrias ayudarme en algo en el caso de mis padres compraron un boleto el 16 de Junio antes que promulgaran lo de la visa de turismo. Con llegada en agosto ya que voy a dar a luz me van acompañar por mes y medio y luego tiene boleto para EEUU obligatoriamente ellos tienen que sacar esa visa de turismo ?
Todos los venezolanos que quieran entrar en calidad de turistas deben tramitar la visa consular de turismo.
Más información en este artículo: Chile exige visa consular de turismo a venezolanos
Es obligatorio llevar 50$ diarios ?? Por cada día quebpasare en Chile como turista , llegaré a casa de mi familia durante 90 días, es obligatorio llevar 4500$ ??
Sí, lo están exigiendo.
Jorge León, a mi me dijeron que con la carta de invitación indicando que el responsable total de tus gastos es la persona que te invita, no te exigen a ti llevar tal cantidad de dinero. ¿Usted está seguro de lo está diciendo?
Sí, estoy seguro de lo que estoy diciendo.
Le exigen acreditar solvencia económica tanto al viajero como al emisor de la carta de invitación.
hola buenos dias, no me queda claro si la carta de invitación la puedo redactar yo como venezolana que tengo VDR o tiene que ser invitación por un Chileno o Venezolano con V definitiva? este documento debe ser notariado? yo puedo demostrar solvencia económica con mi contrato de trabajo indefinido y contrato de arriendo?
Acabo de publicar todo lo referente a la carta de invitación junto con un modelo descargable en formato Word.
Hola por favor necesito saber si entro a Chile con visa de turista puedo al llegar alla cambiar de status
Hola.
Lee este artículo.
Hola Jorge
Una consulta, estoy próximo a viajar a Chile con VRD y quiero comprar dos vuelos solo ida con aerolíneas distintas, uno desde Maiquetía a Lima y el otro desde Lima a Santiago, ¿ Crees que tendré algún problema de que no quieran dejarme abordar en Maiquetía por ser vuelos solo ida? Necesito tener esto claro antes de hacer la compra de los pasajes, agradecería mucho si puedes responderme.
No deberías tener problema por eso. Mucha gente lo ha hecho así, porque ya tienes la visa estampada en el pasaporte.
Muchas gracias por tu respuesta!
Una pregunta, si deseo entrar a chile pero no poseo pasaporte como seria en ese caso?
Si es por entrar, puedes entrar con cédula.
Lo que no puedes hacer es estampar visa si no tienes pasaporte, así que al final el pasaporte lo necesitas sí o sí.
buenas noches (gracias por tu post) yo tengo VISA DE RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA y compre el pasaje en avion SOLO DE IDA desde Cucuta – Bogota – Lima porque mi plan es irme en autobus desde Lima, pero por desconocimiento (es decir mi objetivo es llegar a Santiago) TE QUERIA PREGUNTAR AUN CUANDO LIMA PERU NO ES MI DESTINO FINAL Y AUN TENIENDO VISA NECESITO PASAJE IDA Y VUELTA para entrar a Peru y seguir a Chile?
Eso depende de las normas de Perú y lamentablemente no las conozco 🙁
Hola. Yo vivo en Lima y trabajo en el aeropuerto, para embaracar en Colombia te van a solicitar tu pasaje de salida de Perú porque tu visa es Chilena, no peruana, lo que te recomiendo es que accedas a redbus.com y realices compra de pasaje terrestre de Tacna, Perú a Arica, Chile, muestras ese y con el mismo si te dejan subir sin problemas ya que estás demostrando que efectivamente vas a salir de Perú.
Hola buenos días amigo, tengo planificado viajar a chile, voy como turista En chile están tramitando la visa profesional sin problemas???
Sí. Tal como está en este artículo.
Hola jorge gusto en saludarte!.. tengo pensado viajar de Venezuela a chile por avion con mi pasaporte y voleto de salida a Perú ya que cuento con PTP y esto mepermite ingresar nuevamente al pais, pero no cuento con los antecedentes penales ya que no he podido tramitarlos. Esto sería algún inconveniente al entrar a chile o al momento de solicitar el permiso de trabajo?..
Hola Marissa.
Lee este artículo.
Buenas noches Jorge, gusto saludarte.
Tengo a Chile como mi destino preferido para vivir fuera de Venezuela y tengo una duda, con la Visa de Responsabilidad Democrática ¿Necesito de igual manera una cantidad de dinero en efectivo (1500$ según el cálculo de 50$ por día a 30 días que sería un mes) para entrar a ese país?
Con la VRD ya estampada en el pasaporte no estás entrando como turista, así que no deberían pedirte ninguna suma de dinero.
Perfecto, bueno agradecido por la respuesta Jorge y por la asesoría que brindas a otros venezolanos migrantes.
Hola Jorge, muy bueno tu artículo yo estoy un poco preocupado por este tema por algunos vídeos que he visto de venezolanos que han devuelto, yo estaré viajando a Chile en Febrero y me llevo todo para solicitar la visa como profesional allá, mi preguntas es la siguiente mi hija tiene un año ya en Chile y vive con su mamá yo voy a llegar a donde ellas están, tengo más posibilidades de entrar sin problemas al decir que voy a visitar a mi hija? muchas gracias…
Hola Charly. Eso siempre queda a criterio del oficial que te atienda.
hola muy buenas tarde soy venezolana y quiero hacerte una pregunta … despues de ir como turista puedo solicitar alguna visa por halla para quedarme en chile ?
Hasta el momento, sí. Luego que se haga efectiva la nueva ley (aún no hay fecha), no.
Hola, les presento el siguiente caso, del cual surgen varias dudas o consultas.
Mi hermano chileno casado con venezolana en chile hace algunos años, están en Venezuela y se quieren venir.
En calidad de que entraría ella a Chile?
Entra como extranjera y turista?
Necesita pasaje ida y vuelta o por el hecho de ser casada en Chile con chileno es otro el trato que le brindan?
Ella entra como extranjera y turista.
Necesita pasaje de ida y vuelta.
Amigo una pregunta: yo estoy en Venezuela pero tengo a Chile como principal opción para emigrar obviamente por la situación país, recientemente tramite la solicitud de la visa Democratica, pero varias personas me han comentado que dicha visa tarda mucho en ser aprobada, en caso de que salga del pais hacia Chile antes de que me aprueben la visa democrática igualmente puedo tramitar allá la visa profesional? la pagina me lo permitiria? conoce algún caso igual? gracias de antemano.
Para solicitar cualquier visa desde Chile, tienes que haber cancelado la solicitud de VRD en el Consulado.
Buenas tardes. Conoce el procedimiento para cancelar la solicitud de VRD y con cuanto tiempo antes de viajar debo hacerlo? Hoy es 14Feb2019 y tengo pasaje para el 05Marzo2019 Al cancelarla igual puedo entrar como turista y tramitar la Visa de Profesional en Chile? Gracias
El trámite sé que hace directamente con el Consulado en Venezuela, pero no tengo detalles.
Yo he escuchado de casos que han solicitado visa temporaria por Chile, teniendo abierto el proceso de VRD en Venezuela y les salió aprobada, pero yo igual intentaría cancelar la solicitud de VRD.
Hola. Gracias por tu pronta respuesta.
Efectivamente el trámite se hace por https://chilesinpapeleo.cl/home/index y debe hacerse desde Caracas. Fueron muy específicos en transmitirme que si desde Chile intento tramitar un visado teniendo la solicitud de VRD abierta SERAN RECHAZADAS AMBAS.NO SE PUEDEN TRAMITAR DOS SOLICITUDES A LA VEZ. Espero que la imformación sea de utilidad para otros. Gracias y saludos
Hola Alicia.
Gracias por la información, sin embargo, esa página no funciona. ¿Estás segura que ese es el enlace?
Hola actualmente estoy en España y próxima a viajar a Chile soy venezolana si compro el boleto de sólo ida y mi regreso es por tierra me serviría así para entrar como turista?
Queda a criterio del oficial de la PDI que te atienda.
No entiendo porque me borraste el comentario donde te dije que exageras con el dramatismo que expones en esta entrada, POR AIRE NO DEVUELVEN A NINGÚN VENEZOLANO, salvo que sean causas externas (falsificación de pasaporte, antecedentes). En Chile todos los días llegan un montón de haitianos sin dolares y con solo el billete de ida y a ninguno le dicen nada, el gobierno chileno está consciente de que hay inmigración y la necesita, lo único que causas es sembrar miedo en los venezolanos que quieren irse, yo creo que sólo te interesa es que tu página reciba visitas, no ayudar al pueblo venezolano. Si te interesara enfocarías la ayuda al entrar por TIERRA, que no sólo es mucho más difícil, sino peligrosísimo y es por donde entran el 80% de los venezolanos a Chile.
Hola Flip.
Es distinto “borrar un comentario” que requerir moderación antes de ser publicado.
Ahora, con respecto a tus argumentos:
– Sí existen casos de personas devueltas en el aeropuerto (tengo cualquier cantidad de testimonios en mi buzón de correo, algunos incluso con pruebas).
– Sí tengo artículos que detallan el viaje por tierra. Uno ya tiene un tiempo y el otro es de este mismo año.
– Obviamente las visitas me interesan, pero nunca han estado por delante de la motivación principal de este blog: ayudar a que los venezolanos sean un ejemplo al venir a Chile.
Muchas gracias por dejar tu comentario. Me encantan los espacios de debate. Un abrazo.
Hola. Estoy proxima a viajar y quisiera saber si es conveniente(en el caso de que me pregunten) que la persona que me va a recibir es mi novio, el ya tiene un tiempo establecido alla. Ademas de esto, planificando el viaje compramos un boleto de una semana y no se si parece corto el tiempo el viaje, el motivo de esto fue porque no sabiamos si me iba a dar chance de reunir mas de 350$, sin embargo, voy con un poco mas de efectivo ahora.
Hola Ana.
No es posible adelantarse a la respuesta del oficial. Él toma la decisión en ese momento.
hola ,yo estoy en colombia pero mi pololo es chileno el me viene a buscar para irnos en avion
tendre algun problema en migracion
Mientras cumplas con los requisitos mínimos, no deberías tener problemas.
hola, estoy en quito y quiero ir a chile, se que necesito un boleto de salida. puedo comprar uno de salida en bus o necesariamente tiene que ser de retorno?
Uno de salida sirve.
Hola Jorge, muy didactico tu blog y toda la informacion en el. Puedes aclarar a que se refieren con un boleto de salida? (tengo pensado viajar por aire a Chile para quedarme unos dias, y tengo y un boleto por tierra a Argentina). Eso me podra causar algun tipo de inconveniente con migración?
Hola Michael. Un boleto de salida es, literalmente, “un boleto de salida”. Un pasaje que te saque de Chile, por cualquier vía.
Buen día Jorge,
Un amigo llegó ayer por aire pero me dice que no le entregaron papel de PDI, sabes que se debe hacer en ese caso?
Acercarse a la PDI en Eleuterio Ramírez a solicitarlo.
Epa Jorge, dices que reservando en booking.com es mas seguro, pero si yo tengo conocidos que estan viviendo alla, puedo decir que llegare a donde estan ellos y dar esas direccion?
Sí, eso es válido.
Hola. cuando te entregan la tarjeta única migratoria siempre colocan 90 días de permiso? es decir aunque tengas un boleto de ida y vuelta por 15 días te dan permiso para estar 90 días? No colocan los 15 días indicados en el boleto? muchas gracias por toda la Información.
Lo normal es que coloquen 90 días (sin importar por cuántos días sea tu vuelo). A veces colocan menos, pero eso es a juicio del oficial que te atienda en el momento.
Hola, tu artículo es muy completo. Yo en este tema reconozco mi ignorancia, por eso sólo hablo y pregunto sin intención de contradecirte, sino sólo para saber un poco mas: soy español y mi novia es brasileña, los dos vivimos en España y el año pasado fuimos a Chile de vacaciones, pasando juntos el control migratorio y con el mismo funcionario. Sólo me preguntaron dónde nos íbamos a alojar, yo respondí la dirección y no recuerdo que me dijeran nada más. Yo llevaba billete de vuelta, dinero, tarjeta de crédito, documentos de mi banco, reserva del alojamiento, copia de mi contrato de trabajo en España para demostrar que a Chile sólo iba de vacaciones etc. pero no me pidieron nada de eso. Unos meses antes también habíamos ido a Brasil (pero no en el mismo viaje, fueron dos viajes separados) y tampoco me pidieron nada, sólo me preguntaron cúanto tiempo me iba a quedar.
Lo que sí le molestó a mi novia en Chile fue que le pusieron sello en su pasaporte brasileño, ya que según ella si está en el Mercosur no debería necesitar pasaporte, igual que los europeos no lo necesitamos en la Unión Europea. ¿No es cierto lo del Mercosur? si no me equivoco (aunque ya digo que quizá hable desde la ignorancia) Venezuela también estaba en el Mercosur antes de que hace unos meses la expulsasen como castigo por la Asamblea Constituyente de Maduro, y tu artículo es anterior a esa fecha. Por tanto, mientras Venezuela estaba en el Mercosur, ¿no había libre circulación de personas?
Un saludo y espero que Venezuela se recupere pronto, ya que hace tiempo que me gustaría visitarla.
Hola.
Los venezolanos podemos entrar a Chile únicamente presentando nuestra cédula de identidad venezolana, sin embargo, al entrar en estas condiciones no es posible hacer los trámites para la visa de residencia ante Extranjería, por eso la necesidad de ingresar usando el pasaporte vigente.
Tengo pensado irme a Chile. Compraré el boleto por unos 10 días y tengo solo unos $350. Puedo tener inconvenientes?
Siempre depende del oficial de turno.
Buenas tardes Jorge, excelente tu blog.. he leído infinidades de veces que dices que no se puede entrar como turista sin tener un boleto de retorno a Venezuela, podría servir una reservación electrónica de un boleto de vuelta?? agradezco tus comentarios
El BOLETO es obligatorio.
No quisiera sonar canson. Pero debo asegurarme, compre mi boleto en linea (ida y vuelta) y por ende me enviaron el boleto electrónico a mi correo. Cuando dices que el mismo es obligatorio, incluyes al electrónico cierto? Simplemente se imprime como el de la reserva al hotel. Entendi bien?
Un boleto es un boleto… sea electrónico o físico.
Buenos dias si tengo VRD pero mi hijo de 11 años no tiene lo dejan pasar sin visa conmigo. Gracias por las respuesta
Todos los venezolanos que quieran ingresar a Chile deben tener una visa, bien sea VRD, temporaria, turismo, permanencia definitiva, etc. Ningún venezolano puede ingresar sin algún tipo de visa.
Puedo ingresar a chile sin dinero en efectivo ni tarjeta de crédito voy a llegar donde mi prima y ella cubriria mis gastos mientras estoy en el pais
Hola. En el texto de este mismo artículo está respondida tu duda.
Una pregunta soy venezolano actualmente me encuentro en Madrid, mi pregunta es si viajo de España a Chile con vuelo de ida solamente, ya que voy con contrato de trabajo y de hecho viajare con mi jefe, tendré al
gún problema en migración Chile porque no llevo el boleto de regreso. Quien me puede informar.
Para viajar solo con boleto de ida debes ser residente, es decir, tener una visa de residencia estampada en tu pasaporte.
No importa si llegas con contrato, ni con tu jefe.
Y si digo que entro como turista y regreso a vzla. por tierra me servirá, porque los que llegan por tierra no les exigen el pasaje de retorno. Es que sólo tengo para ida sino comprara ida y vuelta.
Precisamente… Para entrar como turista necesitas boleto de ida y vuelta.
No puedes entrar como residente mientras no tengas una visa estampada en el pasaporte.
VENEZOLANOS RUMBO A CHILE
Hola. Soy de Irán y residente de venezuela. Me gustaría saber si tengo q solicitar visa de turista para enterar a chile?
No estoy seguro si los ciudadanos de Irán necesitan visa. Ideal que lo puedas consultar en la Embajada de Irán en Chile vía correo.
Hola deseo emigrar a Chile con mi familia (esposo y mis tres hijos) cuanto debo tener en efectivo
Hola Milagros.
En el texto de este mismo artículo está respondida tu duda con lujo de detalles.