Conclusiones del 2019 y pronósticos/expectativas para el 2020
Continuando con este útil ejercicio de escribir un artículo el último día de cada año, es preciso mirar atrás para señalar lo que logramos y hacia adelante, para lo que queremos lograr durante el próximo.
ESTE AÑO EN VEC…
El 2019 fue mi quinto año en Chile (así que la solicitud para la nacionalización viene pronto) y desde el punto de vista laboral, volví a la empresa con la que trabajé durante mis primeros 3 años en el país y donde realmente soy feliz.
Para las cuentas y sitios web que cubrimos la migración a Chile, el 2019 fue un año más que turbulento. Entre las citas para Extranjería y PDI, los rechazos y no acogidas a trámite de permanencias definitivas, la reunificación familiar, la visa consular de turismo y la dificultad para salir del país mientras se espera respuesta de Extranjería, nos mantuvimos ocupados intentando encontrar información oficial para explicarles a ustedes, mientras nosotros mismos no entendíamos muy bien lo que sucedía.
Y por si fuera poco, en octubre vivimos un “estallido social” que desestabilizó el país y que hace aún más incierto lo que vendrá, no solo en materia migratoria, sino en todos los aspectos, empezando por el plebiscito nacional del 26 de abril de 2020, que determinará si la ciudadanía está de acuerdo con iniciar un proceso constituyente para generar una nueva Constitución, y fijar el mecanismo para dicho proceso.
¿SE CUMPLIERON MIS PRONÓSTICOS PARA ESTE AÑO?
Mis pronósticos para el 2018 se cumplieron a cabalidad, sin embargo, para el 2019 no acerté ninguno de los que propuse:
Solución para el sistema de citas: aunque ha habido grandes avances en la digitalización de trámites en Extranjería, las citas siguen siendo una asignatura pendiente. No hay manera de saber cuánto tiempo tomará recibir la notificación para la cita, ni facilidad ante imprevistos si no se puede asistir, ni transparencia en la lista de espera.
Nueva ley de migración: ni noticias. Se aprobó en una instancia para irse a discusión en otra y allí se estancó. Han ido poniéndole parches a los temas más graves, pero sin arreglar el problema de fondo. Con un 2020 tan convulsionado como se espera, ni siquiera lo incluiré dentro de estos nuevos pronósticos.
Caos por proliferación de motorizados delivery: sí hubo un crecimiento durante el 2019 en el número de motos que transitan por las calles, pero no llegó a los niveles caóticos que conocemos de Caracas. Si no fue este año, ya no creo que suceda.
MIS PRONÓSTICOS PARA EL 2020
Como les digo todos los años: no soy adivino y, peor aún, el contexto que estamos viviendo hace que se dificulte la visión por la incertidumbre que reina. Aún así me atrevo a hacer dos predicciones, en vez de tres, como ya estaba acostumbrado.
- El retiro de los fondos de las AFP por parte de los extranjeros, bien sea para invertirlos o irse del país, dará mucho de qué hablar en medio de una sociedad que ya se queja mucho de este sistema de previsión social.
- La tendencia a devolverse crecerá, pero no a niveles escandalosos. El “devolverse” a sus países, o irse a algún otro, está teniendo sentido para muchos y eso se nota en las conversaciones del día a día, en las diferentes cuentas de redes sociales de la comunidad venezolana en Chile e incluso se está evidenciando cuantitativamente en las estadísticas aeroportuarias, cuando vemos que durante octubre salieron más extranjeros (390.031) de los que ingresaron a Chile (383.055), a diferencia del mes anterior, donde salieron más que los que entraron (381.002 vs. 388.698), marcando así la primera vez que ocurre este fenómeno en el año, según el Departamento de Extranjería y Migración.
Feliz año 2020 para todos ustedes y mil gracias por estar siempre aquí.
Hola.. hace un mes recibí la VRD por el consulado de Caracas, como todos saben, estas visas tienen un plazo de 90 dias para ingresar a Chile. Mis tres hijas ya fueron convocadas para su cita de visa, pero mi esposa aun esta en espera. Sin embargo mis planes hasta ahora es irme primero con la intención de buscar oportunidades que me permitan a mediano plazo un empleo como Ing. Instrumentista Industrial o electrónico y mas de 16 años de experiencia en la industria petrolera en Venezuela.. y mientras eso ocurre encontrar cualquier empleo que permita mantenerme los primeros meses.
El punto es que siento preocupación por lo ocurrido en Chile el ultimo trimestre del 2019. Me encuentro en una disyuntiva tratando de pedir consejos o alguna orientación a familiares y amigos que se encuentran ya en suelo chileno, entendiendo que cada persona tiene criterio y experiencia distintas, pero me gustaría recibir alguna sugerencia en cuanto las posibilidades de los nuevos migrantes venezolanos para este año, seria de mucha ayuda!
Hola Julio.
Es muy complicado emitir una opinión en ese sentido, sobre todo cuando la incertidumbre acerca de lo que viene es tan grande. En abril viviremos un proceso constituyente y no se sabe lo que sucederá. Además, estamos en pleno verano, cuando la actividad en general del país baja muchísimo.
Hola Jorge, olvidé cuantos meses han pasado desde que escribí por acá la última vez, probablemente haya sido un año ya. Eso no quita el hecho de que sigo leyendo el foro. Como seguidora fiel que soy, como te dije el día que te conocí 😉
De más esta desearte un exitoso 2020.
El motivo de mi comentario, es porque he recibido en más de 3 ocasiones un correo electrónico de extranjería, en el que me notifican que mi Certificado de Permanencia Definitiva está listo para activar. Mi duda está en que ya poseo mi permanencia desde junio 2019. Ingreso en temporal de DEM y me aparece una opción en la que se descarga el certificado y se activa.
¿Debo seguir estos pasos u hago caso omiso de estos correos?
Me gustaría adjuntar la imagen del correo electrónico para dejar todo más claro.
Saludos Jorge.
Hola Karen 🙂
Si ya tienes tu certificado, puedes hacer caso omiso de este correo.
Esto es un Rant!
Despues de 4 meses de haber solicitado la visa de turismo para mi madre. Aun no obtengo respuesta. Cabe destacar que solicite la visa con 3 meses de antelacion al vuelo, es decir suficiente tiempo para que revisaran. Con una solvencia economica entre ambos (mi mama y yo) de 50.000 dolares. Creo que mas que suficiente. La carta de invitacion notariada, liquidaciones sobre los 2 palos y AUN ASI! No se han dignado a revisar NADA! De paso cierran el recibimiento de solicitudes del consulado de PTO ORDAZ. Pa remate…
Que mas puedo decir? Esto me tiene bastante MOLESTO, por no decir una grosería. Creo que en este año 2020. Considerare seriamente si Chile es un pais que merece la pena quedarse. Empezare estudiar la emigrar a otro pais bien lejos de Latinoamerica. No solamente es lo pesimo que funcionan las cosas a nivel administrativo, no solamente son las protesstas impulsadas por aquellos vagos que no tienen nada mejor que hacer que destruir los bienes publicos. Sino tambien el mal trato que recibimos nosotros los migrantes venezolanos que aportamos con IMPUESTOS y ESFUERZO a la sociedad. Que hay gente que no lo hace? Que vienen a delinquir? A hacer el mal? Lo entiendo, estoy de acuerdo! Pero eso no justifica el mal trato y que nosotros los que aportamos nos metan en el mismo saco y NOS NIEGUEN pasar las fiestas de fin de año con nuestros familiares.
Muy decepcionado de este pais.
Saludos!
Hola Andrew.
Te entiendo perfectamente, la frustración es grande cuando uno hace las cosas bien, sin embargo, hay obstáculos para recibir de vuelta los frutos de nuestras acciones.
Latinoamérica siempre será Latinoamérica.
Hola, Jorge.
Feliz 2020, espero mucho éxito para ti. Sería interesante y positivo un post sobre el retiro de fondos de AFP a los que vivimos en Chile y estamos inscritos en el IVSS de Venezuela, para así evitar el descuento en nuestras liquidaciones.
Saludos.
Hola José Manuel.
Sí, voy a averiguar todo lo referente a ese proceso para informarlo por acá.
Un abrazo. Feliz año.
Amigo Jorge León gracias por un año más brindando información fidedigna que ayuda a muchos venezolanos a organizarse para venirse o ya estando aquí hacer las cosas bien para acercarnos al éxito en este país.
Permítame opinar sobre sus predicciones:
AFP: será uno de los temas a discusión pero creo que no habrán cambios en la acción final qué es el retiro y libre uso de los fondos. Sobre todo si se desea salir del país.
Tendencia a devolverse: totalmente de acuerdo, influye mucho el hecho de que “cerraron la llave”, el número de ingresos de venezolanos disminuyó mucho con la exigencia de tener alguna Visa para el entrar al país.
Le deseo 5 años más de éxito !