¿Debo revalidar mi título?

Las carreras que sé que deben revalidar el título para EJERCER son abogados, psicólogos, ingenieros civiles y todas las carreras del sector de la salud.

Ojo con la palabra EJERCER… Esto quiere decir que igual pueden tramitar la visa temporaria para profesionales y trabajar en cualquier otra área sin necesidad de revalidar sus títulos.

En el caso de los psicólogos, para psicología clínica sí o sí hay que revalidar, sin embargo, para trabajar en recursos humanos no es necesario.

¿A qué organismo deben ir dirigidos los antecedentes penales?

Los antecedentes penales no son necesarios para los venezolanos.

Si aún así insistes en preguntar a qué organismo deben ir dirigidos, no hay una respuesta que te pueda dar, ya que si ningún organismo los solicita, ¿a quién se los vas a dirigir?

Además, imagínate que los diriges al “Consulado de Chile en Caracas” o al “Departamento de Extranjería y Migración de Chile” o a la “Embajada de Venezuela en Chile” o a quien tú quieras, porque alguien te dijo que eran necesarios y los querías sacar, ajá, ok… Te cuento que a los 90 días, ese documento vence, así que mientras lo obtienes, te sale la cita para legalizar/apostillar, te vienes a Chile y finalmente los vayas a usar, ya van a estar vencidos y no te van a servir de nada.

Disculpa si el tono de la respuesta es un poco fuerte, pero es que la pregunta parece no pasar de moda… Todos los días la recibo una y otra vez…

Debemos agradecer que a los venezolanos aún no nos piden antecedentes penales, como sí lo hacen con los peruanos, colombianos y dominicanos.

Para los que van a ser parte del proceso de regularización extraordinario, deben ir dirigidos a: “Ministerio del Interior y Seguridad Pública de la República de Chile”.

Para los que van a tramitar la visa de responsabilidad democrática, deben ir dirigidos a: “Consulado General de Chile en la República de Venezuela”.

A partir del 1ero de mayo de 2019, a todas las nacionalidades le serán exigidos los antecedentes penales emitidos en el país de origen para tramitar la permanencia definitiva online. Estos deben ir dirigidos al Departamento de Extranjería y Migración de la República de Chile. Más detalles aquí.

¿Qué pasa si se me pierde el pasaporte antes que me estampen la visa?

La visa solo se puede estampar en el pasaporte. La única excepción que puede haber requiere que la embajada venezolana (o del país de tu nacionalidad) emita una carta que diga textualmente que estás “imposibilitado” de obtener tu pasaporte y para que hagan eso tiene que ser un caso extremo (recuerda que “un caso extremo” no incluye que el SAIME se tarde 4-5 meses en enviarte el pasaporte).

ACTUALIZACIÓN 04-07-2017: para complementar esta información te recomiendo leer el artículo “Cómo estampar la visa si no tienes pasaporte en Chile“.

¿Para qué sirve el RUT provisorio?

Si te fijas bien, en el proceso de obtención de la visa hay un “limbo” entre el punto en el que estás habilitado legalmente para trabajar y el punto en el que puedes solicitar el RUT. Durante este limbo, si consigues trabajo, la empresa va a necesitar pagar tus contribuciones de AFP (la popular “pensión”) y salud, pero para eso necesitas un número de RUT.

Para estos casos existe el llamado “RUT provisorio” que tramitas directamente en esta sucursal de AFP PlanVital y en esta sucursal de Fonasa (cada organismo te asigna un número diferente) y SOLO SERÁ VÁLIDO PARA QUE EL EMPLEADOR PAGUE TUS CONTRIBUCIONES.

Para tramitarlo necesitarás el contrato de trabajo notariado, el permiso de trabajo de extranjería, tu pasaporte y los datos de contacto.

IMPORTANTE: este número NO te va a servir como si fuera el RUT normal, NO lo vas a poder usar para comprar en tiendas, NI para obtener descuentos, NI para afiliarte a servicios, NI para identificarte, NI para tramitar documentos, NIpara firmar ofertas de trabajo a otras personas, NI para nada que NO sea estrictamente lo indicado arriba.